La fecundación in vitro y el estatuto del embrión humano en el sistema jurídico peruano
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objeto de estudio el embrión humano, resultado de las prácticas de fecundación in vitro, que se encuentra fuera del vientre materno y con una amplia posibilidad de destinos, que no son en la mayoría de los casos su nacimiento. La investigación empieza presentando los planteamient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fecundación humana in vitro -- Aspectos jurídico -- Aspectos morales y éticos Embriología -- Legislación Embriones humanos -- Aspectos jurídico -- Aspectos morales y éticos D340.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objeto de estudio el embrión humano, resultado de las prácticas de fecundación in vitro, que se encuentra fuera del vientre materno y con una amplia posibilidad de destinos, que no son en la mayoría de los casos su nacimiento. La investigación empieza presentando los planteamientos generales sobre las teorías del inicio de la vida humana. Desarrolla, posteriormente, cuestiones de tipo biológico, antropológico y jurídico en torno al tema del embrión humano. Luego, se analiza el tratamiento jurídico que recibe el embrión humano in vitro desde el derecho comparado, donde se utiliza como referente a dos países (España y Costa Rica) que simbolizaban los extremos más resaltantes respecto al tratamiento de esta técnica, hasta llegar a lo que acontece en nuestro país. Finalmente, este trabajo termina presentando las posibles alternativas de solución, según el contexto peruano. El enfoque es sobre todo jurídico acompañado de ciertos matices ético filosófico, teniendo en cuenta que la línea de investigación que se pretende seguir es la del Bioderecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).