Exportación Completada — 

El controvertido Síndrome de Alienación Parental como patología jurídica y sus implicancias en el binomio legal tenencia – régimen de visitas en la legislación de familia

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es buscar una solución justa que permita salvaguardar las relaciones paterno filiales tras la ruptura de pareja velando siempre por el interés de los menores de edad involucrados, como ha reaccionado el Derecho ante esta situación de hecho y a que nos enfrentaremos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Barrientos, María Irene Elvencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia
Patria potestad -- Aspectos jurídicos -- Jurisprudencia
Derecho de visita (Derecho de familia) -- Investigaciones
D346.2
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es buscar una solución justa que permita salvaguardar las relaciones paterno filiales tras la ruptura de pareja velando siempre por el interés de los menores de edad involucrados, como ha reaccionado el Derecho ante esta situación de hecho y a que nos enfrentaremos en un futuro respecto al mencionado tema. Para ello, se realiza un estudio teórico el Síndrome de Alienación Parental desde un nivel interdisciplinario, pues se toma referencias de la psicología, la psiquiatría forense, la sociología entre otros, para ello realizare una lectura sistemática de los diferentes autores, extranjeros en su mayoría. Finalmente, la investigación se plantea desde y para el Derecho de Familia, pero no se puede perder de vista su íntima conexión con el resto de ramas del Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).