El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo proponer nuevas políticas de ventas en una empresa perteneciente al sector comercial, distribuidora de condimentos que se desarrolla en la región norte del país, con la finalidad de resolver los problemas causados por las malas decisiones de los jefes de las áreas. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maravi Cervantes, Danffer Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de ventas
Pequeñas y medianas empresas -- Venta
658.81
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_2e4a7de391908019c1ab8d6b8a952bb8
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5499
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
title El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
spellingShingle El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
Maravi Cervantes, Danffer Gerardo
Administración de ventas
Pequeñas y medianas empresas -- Venta
658.81
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
title_full El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
title_fullStr El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
title_full_unstemmed El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
title_sort El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa
author Maravi Cervantes, Danffer Gerardo
author_facet Maravi Cervantes, Danffer Gerardo
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valera Moreno, Rafael Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Maravi Cervantes, Danffer Gerardo
dc.subject.es.fl_str_mv Administración de ventas
Pequeñas y medianas empresas -- Venta
topic Administración de ventas
Pequeñas y medianas empresas -- Venta
658.81
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.81
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo tiene como objetivo proponer nuevas políticas de ventas en una empresa perteneciente al sector comercial, distribuidora de condimentos que se desarrolla en la región norte del país, con la finalidad de resolver los problemas causados por las malas decisiones de los jefes de las áreas. Para el propósito de este trabajo se analizará solo la parte de cobranzas de los clientes y comprende las políticas para llevar a cabo esta función, su mecanismo y cómo esa metodología afecta a los intereses de la empresa. Los problemas suscitados cuando la empresa decidió crecer en el mercado, afectó el área de ventas al ser presionada por los directivos con el fin de subir las ventas en un 50% más que el periodo anterior. Al tratar de alcanzar la nueva meta, sin darse cuenta, se originaron algunas dificultades internas y externas en la empresa. Ante tal situación se decidió proponer a los directivos dos nuevas modificaciones sobre la política de ventas. La primera alternativa fue que los vendedores necesitarían tener un permiso para su salida de mercadería ; la segunda propuesta de solución fue que todas las ventas iban a ser al contado, salvo excepciones, según el monto de venta. Tales reformas se basaron en el respeto a las políticas de la empresa, las cuales ayudarían a tener un mejor orden y control en la gestión interna de la entidad. Además, contribuiría a que todos los trabajadores tengan los mismos lineamientos para una buena toma de decisiones. Se concluye que con las medidas adoptadas, se logró obtener mejoras significativas con el personal de ventas y con los resultados en ventas y cobranzas. Asimismo, la liquidez de la empresa creció gracias al cambio de estrategia en las políticas de ventas. Las ventas al contado a los mayoristas ayudaron a mejorar la solvencia económica para poder pagar a tiempo las cuentas financieras y los gastos administrativos. Además, se obtuvo una mejor imagen frente a las entidades financieras y obtener mejores tasas de interés.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-22T21:26:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-22T21:26:32Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-22
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Maravi, D. (2022). El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5499
identifier_str_mv Maravi, D. (2022). El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5499
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Danffer Gerardo Maravi Cervantes
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Danffer Gerardo Maravi Cervantes
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,83 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/075c4ef6-350a-4caf-9d3c-a3c944f4e16a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8329e27-2ca6-4366-8ac3-87e2854bd01b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcb2a226-c7a3-466b-86b0-9214285afeec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca719b4946f6297bc3ff66189641f531
38014ec2d20fcd4272dc4241505b178c
a76550ef09140baae268f038971ba9b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818762252976128
spelling Valera Moreno, Rafael AntonioMaravi Cervantes, Danffer GerardoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Piura, Perú2022-04-22T21:26:32Z2022-04-22T21:26:32Z2022-04-222022-04Maravi, D. (2022). El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresa (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5499El trabajo tiene como objetivo proponer nuevas políticas de ventas en una empresa perteneciente al sector comercial, distribuidora de condimentos que se desarrolla en la región norte del país, con la finalidad de resolver los problemas causados por las malas decisiones de los jefes de las áreas. Para el propósito de este trabajo se analizará solo la parte de cobranzas de los clientes y comprende las políticas para llevar a cabo esta función, su mecanismo y cómo esa metodología afecta a los intereses de la empresa. Los problemas suscitados cuando la empresa decidió crecer en el mercado, afectó el área de ventas al ser presionada por los directivos con el fin de subir las ventas en un 50% más que el periodo anterior. Al tratar de alcanzar la nueva meta, sin darse cuenta, se originaron algunas dificultades internas y externas en la empresa. Ante tal situación se decidió proponer a los directivos dos nuevas modificaciones sobre la política de ventas. La primera alternativa fue que los vendedores necesitarían tener un permiso para su salida de mercadería ; la segunda propuesta de solución fue que todas las ventas iban a ser al contado, salvo excepciones, según el monto de venta. Tales reformas se basaron en el respeto a las políticas de la empresa, las cuales ayudarían a tener un mejor orden y control en la gestión interna de la entidad. Además, contribuiría a que todos los trabajadores tengan los mismos lineamientos para una buena toma de decisiones. Se concluye que con las medidas adoptadas, se logró obtener mejoras significativas con el personal de ventas y con los resultados en ventas y cobranzas. Asimismo, la liquidez de la empresa creció gracias al cambio de estrategia en las políticas de ventas. Las ventas al contado a los mayoristas ayudaron a mejorar la solvencia económica para poder pagar a tiempo las cuentas financieras y los gastos administrativos. Además, se obtuvo una mejor imagen frente a las entidades financieras y obtener mejores tasas de interés.0,83 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Danffer Gerardo Maravi CervantesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAdministración de ventasPequeñas y medianas empresas -- Venta658.81https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El impacto de los cambios de las políticas de ventas en los resultados de la empresainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas42230695https://orcid.org/0000-0003-3373-873302608831https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Martínez Azcárate, LucíaGallo Costa, Jorge E.Valera Moreno, Rafael AntonioORIGINALTSP_AE_2208.pdfTSP_AE_2208.pdfArchivo%20principalapplication/pdf872314https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/075c4ef6-350a-4caf-9d3c-a3c944f4e16a/downloadca719b4946f6297bc3ff66189641f531MD51TEXTTSP_AE_2208.pdf.txtTSP_AE_2208.pdf.txtExtracted texttext/plain49352https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8329e27-2ca6-4366-8ac3-87e2854bd01b/download38014ec2d20fcd4272dc4241505b178cMD54THUMBNAILTSP_AE_2208.pdf.jpgTSP_AE_2208.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18776https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcb2a226-c7a3-466b-86b0-9214285afeec/downloada76550ef09140baae268f038971ba9b9MD5511042/5499oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/54992025-03-15 19:51:22.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).