La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano
Descripción del Articulo
Oficialmente, hace 160 años que la sustitución fideicomisaria desapareció de la vida jurídica del país. Por lo tanto uno esperaría que las disposiciones de este tipo que algunas personas han seguido incluyendo en sus testamentos, como si no se hubieran percatado de la nueva realidad legal, fuesen re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fideicomiso -- Perú Herencias y sucesiones -- Perú Derecho civil -- Perú D346.3 |
| id |
UDEP_2e2f7af9dc6f2d031614762359a780a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1630 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano |
| title |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano |
| spellingShingle |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano de la Fuente Hontañón, Rosario Fideicomiso -- Perú Herencias y sucesiones -- Perú Derecho civil -- Perú D346.3 |
| title_short |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano |
| title_full |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano |
| title_fullStr |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano |
| title_full_unstemmed |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano |
| title_sort |
La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruano |
| author |
de la Fuente Hontañón, Rosario |
| author_facet |
de la Fuente Hontañón, Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
de la Fuente Hontañón, Rosario |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Fideicomiso -- Perú Herencias y sucesiones -- Perú Derecho civil -- Perú |
| topic |
Fideicomiso -- Perú Herencias y sucesiones -- Perú Derecho civil -- Perú D346.3 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D346.3 |
| description |
Oficialmente, hace 160 años que la sustitución fideicomisaria desapareció de la vida jurídica del país. Por lo tanto uno esperaría que las disposiciones de este tipo que algunas personas han seguido incluyendo en sus testamentos, como si no se hubieran percatado de la nueva realidad legal, fuesen rechazadas de forma sistemática por los Tribunales. Lo paradójico, no obstante, es que no ha sido así. En efecto, en todos los casos referidos, los Tribunales, si bien con razonamientos quizá no demasiado exactos, han tendido a admitir la validez de aquellas disposiciones; disfrazándolas, eso sí, de sustitución vulgar y sin reconocer ni una sola vez su naturaleza fideicomisaria. El contenido del libro se ha estructurado en tres capítulos, con la finalidad de verificar el itinerario doctrinal y normativo de la herencia fideicomisaria, de indudable abolengo romano, que llegó a América integrada en el conjunto del Derecho transplantado allí por los españoles. Como la herencia es una creación del ius civile, el heredero fiduciario no puede transmitir al fideicomisario su condición de heredero al prohibírselo la regia civilística semel heres semper heres. En el Derecho romano clásico, el carácter personal de la herencia hace que la cualidad de heredero, una vez adquirida, no pueda perderse. Si bien la regla en su tenor literal no es romana, la finalidad específica que perseguía era la de evitar aquellas sustituciones por virtud de las cuales se designaba un heredero para suceder al primer instituido, después de que éste hubiera sido heredero, durante un período de tiempo. Como el Derecho privado aplicado en el territorio del Perú actual, desde la época colonial y también después de la Independencia, entronca claramente con la tradición jurídica del ius commune europeo, uno de cuyos componentes esenciales fue el cultivo científico y la aplicación pragmática del Derecho romano justinianeo, la autora ha dirigido su investigación hacia las figuras del fideicomiso y de la sustitución fideicomisaria, que no están reguladas en el vigente Código civil peruano. Ha comprobado la vitalidad de esta institución en tierras americanas, y más concretamente peruanas, y ha tratado de entender las razones jurídicas y políticas que, cuando el Perú ya independizado elabora su primer Código civil en 1852, llevan a suprimirla de la faz del Derecho positivo, pero no así de la vida práctica cotidiana. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-16T18:30:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-16T18:30:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-08-05 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
De la fuente, R. (2012). La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el derecho peruano. Lima: Palestra. |
| dc.identifier.isbn.es.fl_str_mv |
978-612-4047-81-7 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/1630 |
| identifier_str_mv |
De la fuente, R. (2012). La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el derecho peruano. Lima: Palestra. 978-612-4047-81-7 |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/1630 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es.fl_str_mv |
Colección Jurídica de la Universidad de Piura |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
de la Fuente-Hontañón, Rosario |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ de la Fuente-Hontañón, Rosario Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,25 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db26be4d-d999-4e93-bcbb-07b50e13f95c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3678afb-2b2b-4ad2-9150-df44f41f0d51/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46d88075-f61e-462e-ab35-16bb095c7c18/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc784a7ccb4e1139505f275d7b3c71e6 4986b0ae9c3791bec9e327a581cd4838 7f5554ec52867ee58c48c69c5183c5b0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819115716411392 |
| spelling |
de la Fuente Hontañón, RosarioUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.2013-10-16T18:30:04Z2013-10-16T18:30:04Z2012-08-05De la fuente, R. (2012). La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el derecho peruano. Lima: Palestra.978-612-4047-81-7https://hdl.handle.net/11042/1630Oficialmente, hace 160 años que la sustitución fideicomisaria desapareció de la vida jurídica del país. Por lo tanto uno esperaría que las disposiciones de este tipo que algunas personas han seguido incluyendo en sus testamentos, como si no se hubieran percatado de la nueva realidad legal, fuesen rechazadas de forma sistemática por los Tribunales. Lo paradójico, no obstante, es que no ha sido así. En efecto, en todos los casos referidos, los Tribunales, si bien con razonamientos quizá no demasiado exactos, han tendido a admitir la validez de aquellas disposiciones; disfrazándolas, eso sí, de sustitución vulgar y sin reconocer ni una sola vez su naturaleza fideicomisaria. El contenido del libro se ha estructurado en tres capítulos, con la finalidad de verificar el itinerario doctrinal y normativo de la herencia fideicomisaria, de indudable abolengo romano, que llegó a América integrada en el conjunto del Derecho transplantado allí por los españoles. Como la herencia es una creación del ius civile, el heredero fiduciario no puede transmitir al fideicomisario su condición de heredero al prohibírselo la regia civilística semel heres semper heres. En el Derecho romano clásico, el carácter personal de la herencia hace que la cualidad de heredero, una vez adquirida, no pueda perderse. Si bien la regla en su tenor literal no es romana, la finalidad específica que perseguía era la de evitar aquellas sustituciones por virtud de las cuales se designaba un heredero para suceder al primer instituido, después de que éste hubiera sido heredero, durante un período de tiempo. Como el Derecho privado aplicado en el territorio del Perú actual, desde la época colonial y también después de la Independencia, entronca claramente con la tradición jurídica del ius commune europeo, uno de cuyos componentes esenciales fue el cultivo científico y la aplicación pragmática del Derecho romano justinianeo, la autora ha dirigido su investigación hacia las figuras del fideicomiso y de la sustitución fideicomisaria, que no están reguladas en el vigente Código civil peruano. Ha comprobado la vitalidad de esta institución en tierras americanas, y más concretamente peruanas, y ha tratado de entender las razones jurídicas y políticas que, cuando el Perú ya independizado elabora su primer Código civil en 1852, llevan a suprimirla de la faz del Derecho positivo, pero no así de la vida práctica cotidiana.Prólogo de Francisco Cuena Boy. Introducción, Tabla de Contenido. Índices. Bibliografía.0,25 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraColección Jurídica de la Universidad de PiuraAdobe Reader1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/de la Fuente-Hontañón, RosarioCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPFideicomiso -- PerúHerencias y sucesiones -- PerúDerecho civil -- PerúD346.3La herencia fideicomisaria: desde Roma hasta el Derecho peruanoinfo:eu-repo/semantics/bookTEXTLa_herencia_fideicomisaria.pdf.txtLa_herencia_fideicomisaria.pdf.txtExtracted texttext/plain80898https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db26be4d-d999-4e93-bcbb-07b50e13f95c/downloadcc784a7ccb4e1139505f275d7b3c71e6MD52ORIGINALLa_herencia_fideicomisaria.pdfapplication/pdf259799https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3678afb-2b2b-4ad2-9150-df44f41f0d51/download4986b0ae9c3791bec9e327a581cd4838MD51THUMBNAILLa_herencia_fideicomisaria.pdf.jpgLa_herencia_fideicomisaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4430https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46d88075-f61e-462e-ab35-16bb095c7c18/download7f5554ec52867ee58c48c69c5183c5b0MD5311042/1630oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/16302023-11-20 10:10:53.145https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).