Empoderamiento femenino: evidencia del Programa Nacional Cuna Más
Descripción del Articulo
La tesis analiza los efectos de acceder a servicios públicos de cuidado infantil en el empoderamiento femenino, medido a través de la toma de decisiones dentro del hogar. Explotando la variación geográfica y temporal a nivel de distrito, a partir de datos administrativos y encuestas sociodemográfica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Nacional Cuna Más (Perú) -- Investigaciones Mujeres -- Liderazgo -- Investigaciones Mujeres -- Condiciones sociales -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La tesis analiza los efectos de acceder a servicios públicos de cuidado infantil en el empoderamiento femenino, medido a través de la toma de decisiones dentro del hogar. Explotando la variación geográfica y temporal a nivel de distrito, a partir de datos administrativos y encuestas sociodemográficas y de salud, se investiga el efecto del Programa Nacional Cuna Más en cuatro dimensiones relevantes: salud, visitas familiares, uso de anticonceptivos y grandes compras del hogar. Luego del análisis se encontró que las mujeres que pertenecen a distritos donde se implementó el Programa aumentan, en general, su participación en la toma de decisiones del hogar. Específicamente, se observó que el Programa Nacional Cuna Más tiene un efecto positivo y significativo en la participación de las mujeres en las decisiones relacionadas con las compras grandes del hogar y las visitas familiares a mediano y largo plazo. Estos resultados son robustos y consistentes con modelos de negociación que vinculan una mejor posición económica con una mayor influencia de las mujeres en decisiones del hogar. Cabe destacar que nuestra estrategia tiene limitaciones debido a la falta de datos panel en la base de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y la baja cobertura del programa. Mejorar la consistencia de las bases de datos permitiría obtener una mayor validez interna de los resultados. Futuras investigaciones podrían explorar otros determinantes del empoderamiento femenino y el impacto de los servicios de cuidado infantil en diferentes contextos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).