Análisis y rediseño de la estrategia de mantenimiento para los equipos de compresión de las Plataformas CC#1 y LO7 en la zona de Lobitos Mar

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es el análisis y rediseño de la estrategia de mantenimiento para los equipos de compresión de las Plataformas CC#1 y LO7 en la zona de Lobitos Mar. Para ello se elaboró el plan de mantenimiento para las unidades de compresión a gas de las plataformas CC#1 y LO7 en la zona de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Merino, Darwin Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria y comercio del petróleo -- Mantenimiento
Mantenibilidad (Ingeniería) -- Aplicación
620.004 6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es el análisis y rediseño de la estrategia de mantenimiento para los equipos de compresión de las Plataformas CC#1 y LO7 en la zona de Lobitos Mar. Para ello se elaboró el plan de mantenimiento para las unidades de compresión a gas de las plataformas CC#1 y LO7 en la zona de Lobitos Mar y se estableció una política de renovación de activos para los casos en donde es necesario hacer overhaul (mantenimiento mayor) a la unidad completa. Se trabajó con la información histórica relacionando las fallas con las pérdidas de producción para aplicar el análisis de modos y efectos de falla de las unidades de compresión de LO7 y CC#1, en esta matriz se analizaron los modos de fallas y se determinaron las acciones de mantenimiento que permiten reducir el impacto y consecuencias de las fallas o evitar que esta falla vuela a ocurrir. Es importante aclarar que las acciones de mantenimiento deben ser técnicamente viables y factibles desde el punto de vista económico. Las acciones de los mantenimientos preventivos se incluyeron en el plan integral de mantenimiento preventivo en la frecuencia recomendada. En las predictivas se modificaron la frecuencia de su ejecución para las existentes y se incluyeron nuevas técnicas. Las acciones de mantenimiento que consideran una reparación mayor de la unidad completa son analizadas económicamente mediante el costo de ciclo de vida del activo comparándolas con la compra de una unidad nueva. El análisis de los resultados demostró que existen acciones de mantenimiento no consideradas por el fabricante y que permiten disminuir las fallas funcionales de las unidades de compresión, así mismo para los casos de estudio vistos en esta tesis resulta técnica y económicamente factible el cambio de unidad antes que su reparación mayor. Por lo tanto, se concluye que es importante y necesario aplicar el análisis de modos y efectos de falla y el costo de ciclo de vida del activo para tomar decisiones que disminuyen las pérdidas de producción y los costos de operación y capital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).