Factores que inciden en la aplicación de las modificaciones de la NIC 41 y NIC 16 en la rentabilidad de las empresas agrícolas que cotizan en la bolsa de valores de Lima y Santiago en los años 2015, 2016 y 2017

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar la relación y efecto en los criterios de reconocimiento y medición en los indicadores de rentabilidad, por la aplicación de la enmienda a la NIC 16 y NIC 41. El IASB publicó esta modificación en junio de 2014, y entró en vigor el 1 de enero de 2016, por lo que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Miranda, Lourdes Thais, Yarleque Rivas, Daniela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) -- Aplicación -- Empresas
Empresas agropecuarias -- Rentabilidad -- Mediciones
Estados financieros -- Normas -- Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar la relación y efecto en los criterios de reconocimiento y medición en los indicadores de rentabilidad, por la aplicación de la enmienda a la NIC 16 y NIC 41. El IASB publicó esta modificación en junio de 2014, y entró en vigor el 1 de enero de 2016, por lo que la evaluación se realizará a las empresas agrícolas que cotizan en la bolsa de valores de Lima y Santiago en los años 2015, 2016 y 2017. Para lograr este objetivo se ha seleccionado una muestra no probabilística, la cual ha cumplido con criterios determinados, revisando así estados financieros de ocho empresas peruanas y cinco empresas chilenas, de los cuales hemos podido obtener datos importantes para nuestra investigación. El tipo de investigación es cuantitativa no experimental de alcance descriptivo, correlacional, longitudinal y explicativo, utilizando la técnica de análisis de contenido de memorias anuales y estados financieros de las empresas. Se realizaron comparaciones de los indicadores de rentabilidad entre el escenario antes y después de aplicar la enmienda, así como también entre países. Los resultados de la investigación demostraron que la aplicación de las modificaciones de la NIC 16 y NIC 41 generan un impacto negativo en la rentabilidad, sobre todo de las empresas peruanas debido a que antes de la aplicación de la enmienda el criterio de medición usado para su activo biológico era el valor razonable y para las empresas chilenas optaban por el modelo del costo, y al aplicar la enmienda, en la que el tratamiento contable de la planta productora forma parte del activo fijo (NIC 16) genera un gasto por depreciación antes no reconocido para las empresas peruanas, lo cual afecta el resultado del ejercicio (rentabilidad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).