Exportación Completada — 

Análisis de la prescripción adquisitiva de dominio a raíz de la Casación N° 3868-2014, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la prescripción adquisitiva de dominio a partir de la Casación N° 3868-2014, Lima, con el objetivo de comprender su impacto en el ordenamiento jurídico y en la consolidación del derecho de propiedad. A través de un enfoque doctrinal y jurisprudencial, se examinan lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Saavedra, Mirtha Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción (Derecho) -- Jurisprudencia
Posesión (Derecho) -- Jurisprudencia
D346.4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la prescripción adquisitiva de dominio a partir de la Casación N° 3868-2014, Lima, con el objetivo de comprender su impacto en el ordenamiento jurídico y en la consolidación del derecho de propiedad. A través de un enfoque doctrinal y jurisprudencial, se examinan los fundamentos legales, el proceso judicial y las implicancias del debido proceso en este mecanismo de adquisición de la propiedad. Para ello, se abordan los conceptos de posesión y propiedad, su naturaleza jurídica y su relación dentro del marco legal, así como los requisitos, tipos y función social de la prescripción adquisitiva, incluyendo una perspectiva comparada de su regulación en otros países. Finalmente, se analiza en detalle la Casación N° 3868-2014, sus antecedentes, el desarrollo del proceso y la relevancia del debido proceso en su resolución. Este estudio busca aportar una visión integral sobre la prescripción adquisitiva, resaltando su importancia en la seguridad jurídica y en la consolidación del derecho de propiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).