Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico

Descripción del Articulo

La impresión 3D es una nueva tecnología que está revolucionando el sector de la construcción. Esta tecnología permite optimizar tiempos de construcción, uso de recursos y generación de residuos. Al integrar materiales innovadores que reemplazan a los áridos tradicionales como arena y piedra, esta te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Castillo, Raúl Cayetano, Troncos Ramírez, Carlos Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Industria de la construcción -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
691.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_24b7b0ac8f7dcc706e5055017aa3ee23
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7294
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
title Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
spellingShingle Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
Mendoza Castillo, Raúl Cayetano
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Industria de la construcción -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
691.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
title_full Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
title_fullStr Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
title_full_unstemmed Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
title_sort Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico
author Mendoza Castillo, Raúl Cayetano
author_facet Mendoza Castillo, Raúl Cayetano
Troncos Ramírez, Carlos Humberto
author_role author
author2 Troncos Ramírez, Carlos Humberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrillo Siancas, Shirley Marina
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Castillo, Raúl Cayetano
Troncos Ramírez, Carlos Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Industria de la construcción -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
topic Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Industria de la construcción -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
691.9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 691.9
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La impresión 3D es una nueva tecnología que está revolucionando el sector de la construcción. Esta tecnología permite optimizar tiempos de construcción, uso de recursos y generación de residuos. Al integrar materiales innovadores que reemplazan a los áridos tradicionales como arena y piedra, esta tecnología puede conducir a resultados alentadores en términos de sostenibilidad de recursos. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incorporación total del residuo de valva de concha de abanico (RCA) en concreto imprimible, analizando su impacto en las propiedades en estado fresco, específicamente trabajabilidad, constructibilidad, extrudabilidad y tiempo abierto. Además, se examinarán otros factores, como el contenido de humo de sílice y las variaciones en la granulometría. En la primera etapa del estudio, se ajustó la granulometría del RCA utilizando el modelo de Funk y Dinger (1994) para lograr un empaquetamiento denso de partículas, obteniendo así una curva granulométrica base (Tipo I). Basándose en la hipótesis de que la fracción fina del RCA puede reducir la segregación del concreto, se generó una segunda curva granulométrica (Tipo II)incrementando en un 5% el contenido de finos (pasantes por la malla #200) en comparación con la curva inicial. El plan experimental se enfocó en desarrollar una mezcla de concreto compuesta por cemento, humo de sílice, RCA, superplastificante y fibras de polipropileno, definiendo como aglomerante la combinación de cemento y humo de sílice. Se diseñaron siete dosificaciones de concreto imprimible, organizadas en tres series (M1, M2 yM3), en las cuales se variaron parámetros como la relación agua/aglomerante, la relación aglomerante/árido, el contenido de superplastificante y la granulometría utilizada. El contenido de humo de sílice se fijó en un 10% del peso del cemento, mientras que el de fibras de polipropileno se estableció en 0.8 kg por metro cúbico de concreto. La relación aglomerante/árido osciló entre1.09 y 1.58, y la relación agua/aglomerante varió entre 0.29 y 0.35. El contenido de superplastificante fluctuó entre 0.3% y 0.4% del peso del aglomerante. Los ensayos demostraron que el uso de la fracción fina de RCA como agregado en concreto imprimible puede proporcionar resultados satisfactorios. En particular, se lograron apilar 13 capas y alcanzar un tiempo abierto de 50 minutos con una relación aglomerante/árido de 1.45, una relación agua/aglomerante de 0.31 y un contenido de superplastificante del 0.4%. Se concluye que el uso de RCA triturado con 5% de fracción fina (pasante de la malla #200) es viable como sustituto de la arena en concreto imprimible, siempre que se utilicen relaciones agua/aglomerante bajas, en el rango de 0.29 a 0.31.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-25T23:28:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-25T23:28:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mendoza, R. y Troncos, C. (2025). Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7294
identifier_str_mv Mendoza, R. y Troncos, C. (2025). Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7294
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2188d9d3-e3f9-42b6-9a23-b7d3dced6659/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a9e9e02-f180-4aaa-a6b3-dfd55e4f57ca/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53976d94-b7af-48da-a92c-d3b2baef9d4b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c94cd8e-076f-4bb8-8a46-8e82069e19d5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7eb517f-38f5-426a-88d0-bafc750a90ff/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/770d32eb-0239-4c23-8814-3ea778288808/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a439de8d-2b8a-4a61-b251-be6583131639/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24ae5367-91a8-493e-95cf-bf8c53ad46a8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fe7b290-f5bd-4f3a-b93a-2ad71b8e58e8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d05e8b18-94f0-491b-abe3-628c0b389aaa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01d50e58b6254d5d772c9608749d3937
2669fedc048372a60d82630d1afc082f
1494f90cdc26f85930d800f745fcdb00
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5755589fb711f0ab25a902382eeb8004
4ecaf74a3d9a7e21580ba4431fa9aaa6
cbb80f3f6101db076aeac6951fca23e0
15a20e72a666cf29c2de73805825e0d1
17d14fdea048e1e5591d6a2c71552183
c85993205d5a3af8dfea475ea92343e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819282913951744
spelling Carrillo Siancas, Shirley MarinaMendoza Castillo, Raúl CayetanoTroncos Ramírez, Carlos HumbertoPerú2025-04-25T23:28:30Z2025-04-25T23:28:30Z2025-03Mendoza, R. y Troncos, C. (2025). Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanico (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7294La impresión 3D es una nueva tecnología que está revolucionando el sector de la construcción. Esta tecnología permite optimizar tiempos de construcción, uso de recursos y generación de residuos. Al integrar materiales innovadores que reemplazan a los áridos tradicionales como arena y piedra, esta tecnología puede conducir a resultados alentadores en términos de sostenibilidad de recursos. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incorporación total del residuo de valva de concha de abanico (RCA) en concreto imprimible, analizando su impacto en las propiedades en estado fresco, específicamente trabajabilidad, constructibilidad, extrudabilidad y tiempo abierto. Además, se examinarán otros factores, como el contenido de humo de sílice y las variaciones en la granulometría. En la primera etapa del estudio, se ajustó la granulometría del RCA utilizando el modelo de Funk y Dinger (1994) para lograr un empaquetamiento denso de partículas, obteniendo así una curva granulométrica base (Tipo I). Basándose en la hipótesis de que la fracción fina del RCA puede reducir la segregación del concreto, se generó una segunda curva granulométrica (Tipo II)incrementando en un 5% el contenido de finos (pasantes por la malla #200) en comparación con la curva inicial. El plan experimental se enfocó en desarrollar una mezcla de concreto compuesta por cemento, humo de sílice, RCA, superplastificante y fibras de polipropileno, definiendo como aglomerante la combinación de cemento y humo de sílice. Se diseñaron siete dosificaciones de concreto imprimible, organizadas en tres series (M1, M2 yM3), en las cuales se variaron parámetros como la relación agua/aglomerante, la relación aglomerante/árido, el contenido de superplastificante y la granulometría utilizada. El contenido de humo de sílice se fijó en un 10% del peso del cemento, mientras que el de fibras de polipropileno se estableció en 0.8 kg por metro cúbico de concreto. La relación aglomerante/árido osciló entre1.09 y 1.58, y la relación agua/aglomerante varió entre 0.29 y 0.35. El contenido de superplastificante fluctuó entre 0.3% y 0.4% del peso del aglomerante. Los ensayos demostraron que el uso de la fracción fina de RCA como agregado en concreto imprimible puede proporcionar resultados satisfactorios. En particular, se lograron apilar 13 capas y alcanzar un tiempo abierto de 50 minutos con una relación aglomerante/árido de 1.45, una relación agua/aglomerante de 0.31 y un contenido de superplastificante del 0.4%. Se concluye que el uso de RCA triturado con 5% de fracción fina (pasante de la malla #200) es viable como sustituto de la arena en concreto imprimible, siempre que se utilicen relaciones agua/aglomerante bajas, en el rango de 0.29 a 0.31.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConcha de abanico -- Reciclaje -- InvestigacionesIndustria de la construcción -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones691.9https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño y caracterización de concreto imprimible incorporando valva de concha de abanicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Materiales y Construcción7342240372706901https://orcid.org/0000-0002-6148-8594 140284089https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Varhen García, ChristianRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaORIGINALICI_2509.pdfICI_2509.pdfArchivo principalapplication/pdf3812253https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2188d9d3-e3f9-42b6-9a23-b7d3dced6659/download01d50e58b6254d5d772c9608749d3937MD51Autorización-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1324118https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a9e9e02-f180-4aaa-a6b3-dfd55e4f57ca/download2669fedc048372a60d82630d1afc082fMD53Reporte-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdfReporte de turnitinapplication/pdf5125062https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53976d94-b7af-48da-a92c-d3b2baef9d4b/download1494f90cdc26f85930d800f745fcdb00MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c94cd8e-076f-4bb8-8a46-8e82069e19d5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTICI_2509.pdf.txtICI_2509.pdf.txtExtracted texttext/plain101672https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7eb517f-38f5-426a-88d0-bafc750a90ff/download5755589fb711f0ab25a902382eeb8004MD55Autorización-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.txtAutorización-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain5564https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/770d32eb-0239-4c23-8814-3ea778288808/download4ecaf74a3d9a7e21580ba4431fa9aaa6MD57Reporte-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.txtReporte-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain101392https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a439de8d-2b8a-4a61-b251-be6583131639/downloadcbb80f3f6101db076aeac6951fca23e0MD59THUMBNAILICI_2509.pdf.jpgICI_2509.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18478https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24ae5367-91a8-493e-95cf-bf8c53ad46a8/download15a20e72a666cf29c2de73805825e0d1MD56Autorización-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.jpgAutorización-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35008https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fe7b290-f5bd-4f3a-b93a-2ad71b8e58e8/download17d14fdea048e1e5591d6a2c71552183MD58Reporte-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.jpgReporte-Mendoza_Castillo-Troncos_Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18177https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d05e8b18-94f0-491b-abe3-628c0b389aaa/downloadc85993205d5a3af8dfea475ea92343e9MD51011042/7294oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/72942025-04-26 03:01:26.182https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).