Propuesta para reducir el tiempo de entrenamiento de guardias en un puente de comando empleando un simulador

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es emplear el Simulador de Navegación y Maniobra de la Marina de Guerra de Perú, como una herramienta de capacitación con formatos de evaluación para certificar a oficiales recién egresados de la Escuela de Guerra de Superficie, obteniéndose una reducción en el tiempo de entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafana Pohl, Manuel Antonio Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Escuela Superior de Guerra Naval. Escuela de Guerra de Superficie -- Capacitación
Marinos -- Capacitación
355.03
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es emplear el Simulador de Navegación y Maniobra de la Marina de Guerra de Perú, como una herramienta de capacitación con formatos de evaluación para certificar a oficiales recién egresados de la Escuela de Guerra de Superficie, obteniéndose una reducción en el tiempo de entrenamiento con el fin de certificar a oficiales preparados para asumir funciones de Oficial de Guardia en un Puente de Comando de las diferentes unidades navales con las que cuenta la Fuerza de Superficie. Al ser un instrumento que pone en práctica los conocimientos adquiridos teóricamente, se determina que el simulador influye directamente en el grado de adiestramiento de los oficiales, reduciendo el tiempo de capacitación para lograr realizar guardias en un puente de comando. Por otro lado, este simulador permite elevar el nivel de entrenamiento en los ejercicios navales de la Marina de Guerra del Perú. Finalmente, se concluye que este simulador podría ser aprovechado por el personal de otras dependencias, que tengan unidades navales subordinadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).