Modelo de organización de eventos científicos en UDEP bajo la metodología de Dirección de Proyectos
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar y desarrollar un modelo de organización de eventos científicos bajo la metodología de Dirección de Proyectos. La hipótesis que se plantea es comprobar que la aplicación de dicha metodología garantiza un trabajo de mejor calidad y con alta competitividad, con res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería Eventos científicos -- Organización Administración de proyectos -- Metodología 658.404 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo analizar y desarrollar un modelo de organización de eventos científicos bajo la metodología de Dirección de Proyectos. La hipótesis que se plantea es comprobar que la aplicación de dicha metodología garantiza un trabajo de mejor calidad y con alta competitividad, con resultados satisfactorios en el tiempo adecuado, costos previstos y con la satisfacción de los patrocinadores y clientes. De esta manera, se propone un modelo de relación del ciclo de vida y procesos del evento científico, el cual sintetiza el proceso y la metodología empleados en las universidades. Asimismo, la investigación aporta un enfoque de dirección de proyectos que permite una adecuada planificación, práctica ejecución y un mayor control de eventos, consiguiendo mayores posibilidades de éxito, e incorporando la documentación de lecciones aprendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).