La banalización del periodismo cultural: show mediático y contenidos culturales en la prensa escrita peruana

Descripción del Articulo

El periodismo cultural es uno de los campos informativos de mayor trascendencia en la vida social. Desde su nacimiento, ha estado ligado a la prensa escrita y al mundo de las ciencias, letras y artes, hasta convertirse hoy en un espacio de amplia y variada temática, que incluye no solo los acontecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Ahumada, Karold Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo especializado
Información cultural -- Análisis
Periódicos peruanos -- Análisis
Periodistas
070.444
Descripción
Sumario:El periodismo cultural es uno de los campos informativos de mayor trascendencia en la vida social. Desde su nacimiento, ha estado ligado a la prensa escrita y al mundo de las ciencias, letras y artes, hasta convertirse hoy en un espacio de amplia y variada temática, que incluye no solo los acontecimientos más relevantes del mundo cultural, sino también los del entretenimiento y el espectáculo. Ante este escenario, esta investigación pretende demostrar, mediante un análisis de contenido de tres de los diarios nacionales más importantes de la prensa escrita peruana (El Comercio, La República, Perú21), que los contenidos culturales han sido reemplazados por cuestiones de farándula, chisme y hechos mediáticos, contribuyendo a una acepción cada vez más negativa del periodismo de espectáculos y a la banalización del verdadero periodismo cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).