Estilos de aprendizaje de los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo describir los estilos de aprendizaje de los alumnos del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, con el fin de comprender cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a las diferentes situaciones de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas -- Estudiantes -- Aprendizaje Aprendizaje (Educación superior) -- Metodología Aprendizaje -- Investigaciones -- Educación superior |
| Sumario: | La tesis tiene por objetivo describir los estilos de aprendizaje de los alumnos del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, con el fin de comprender cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a las diferentes situaciones de aprendizaje. Los resultados, además, permitirán establecer algunas sugerencias que orienten las metodologías de los profesores. La investigación reflejó que los estilos de aprendizaje reflexivo, sensorial, visual y global son los que predominan en los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Aunque si bien, el estilo reflexivo prevalece, un gran porcentaje de estudiantes también emplea un estilo activo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).