Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo formar una base de datos climáticos de diferente tipo de registro (históricos, naturales e instrumentales) de la provincia de Sechura para analizar su variabilidad climática, y su impacto en la población y en las principales actividades productivas como son la agricultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Saavedra, Nohelia Stefany, Zapata Gallo, Isabella Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrientes oceánicas (El Niño) -- Influencia
Clima -- Base de datos -- Investigaciones
551.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id UDEP_14d38dc95bd1bd5b89b4886c4211c968
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5671
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
title Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
spellingShingle Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
Palacios Saavedra, Nohelia Stefany
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Influencia
Clima -- Base de datos -- Investigaciones
551.6
Clima -- Base de datos -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
title_full Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
title_fullStr Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
title_full_unstemmed Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
title_sort Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R
author Palacios Saavedra, Nohelia Stefany
author_facet Palacios Saavedra, Nohelia Stefany
Zapata Gallo, Isabella Alejandra
author_role author
author2 Zapata Gallo, Isabella Alejandra
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo
Mabres, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Saavedra, Nohelia Stefany
Zapata Gallo, Isabella Alejandra
dc.subject.es.fl_str_mv Corrientes oceánicas (El Niño) -- Influencia
Clima -- Base de datos -- Investigaciones
topic Corrientes oceánicas (El Niño) -- Influencia
Clima -- Base de datos -- Investigaciones
551.6
Clima -- Base de datos -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 551.6
dc.subject.other.es.fl_str_mv Clima -- Base de datos -- Investigaciones
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description La tesis tiene como objetivo formar una base de datos climáticos de diferente tipo de registro (históricos, naturales e instrumentales) de la provincia de Sechura para analizar su variabilidad climática, y su impacto en la población y en las principales actividades productivas como son la agricultura y pesca. La metodología utilizada fue el análisis descriptivo de resultados estadísticos. Los datos de registros instrumentales (1972 a 2019) fueron procesados usando el software R Studio. A partir de registros naturales se presenta una reconstrucción de posibles eventos FEN desde 1300 al 2019. En el caso de los históricos, se encontró un total de 107 eventos el Niño, los cuales se hallaron a partir de diversas fuentes escritas. Los eventos fuertes del FEN más recientes son los de 1983, 1998 y 2017. En los Niños fuertes y extraordinarios, las anomalías porcentuales de lluvias presentaron valores positivos que, según el SENAMHI, indican superávit. La mayor anomalía de la TSM se presentó en el FEN de 1983 un valor de +10.5 °C, lo cual es 15 veces más la desviación estándar de un año neutro, según el rango ICEN. Para analizar el impacto de la variabilidad climática sobre las actividades agrícola y pesquera, con los datos del sector agrícola y pesquero y los datos instrumentales del clima se realiza un análisis de regresión mediante uso del software Minitab 19 y se complementa con entrevista a expertos. Se concluye que el Fenómeno el Niño afecta en gran medida a la agricultura y pesca de Sechura, bajando el rendimiento de sus productos en años posteriores. Sin embargo, si no se tiene conocimiento de cuánto es el impacto, no se podrán implementar nuevas estrategias y pautas para mitigar los efectos de El Fenómeno El Niño o intentar abordarlo como un fenómeno de oportunidades.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-20T17:57:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-20T17:57:31Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-20
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Palacios, N. y Zapata, I. (2022). Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5671
identifier_str_mv Palacios, N. y Zapata, I. (2022). Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5671
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Nohelia Stefany Palacios Saavedra, Isabella Alejandra Zapata Gallo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Nohelia Stefany Palacios Saavedra, Isabella Alejandra Zapata Gallo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 5,38 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Sechura (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d37a2bc-28af-4ba9-92b2-197922d46315/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7741714a-2153-4229-8b9e-c3a1558a9546/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7f43e04-8f8c-424e-9720-73655ac9b54a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0ca1cb9de311e302d7e26d5c4d83854
cf6565c9e090b296db2f4605243b2332
a4e3007515ef53b1ccc126b01eed8f6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819190432694272
spelling Rodríguez Arisméndiz, RodolfoMabres, AntonioPalacios Saavedra, Nohelia StefanyZapata Gallo, Isabella AlejandraUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería.Sechura (Piura), Perú2022-10-20T17:57:31Z2022-10-20T17:57:31Z2022-10-202022-09Palacios, N. y Zapata, I. (2022). Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software R (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5671La tesis tiene como objetivo formar una base de datos climáticos de diferente tipo de registro (históricos, naturales e instrumentales) de la provincia de Sechura para analizar su variabilidad climática, y su impacto en la población y en las principales actividades productivas como son la agricultura y pesca. La metodología utilizada fue el análisis descriptivo de resultados estadísticos. Los datos de registros instrumentales (1972 a 2019) fueron procesados usando el software R Studio. A partir de registros naturales se presenta una reconstrucción de posibles eventos FEN desde 1300 al 2019. En el caso de los históricos, se encontró un total de 107 eventos el Niño, los cuales se hallaron a partir de diversas fuentes escritas. Los eventos fuertes del FEN más recientes son los de 1983, 1998 y 2017. En los Niños fuertes y extraordinarios, las anomalías porcentuales de lluvias presentaron valores positivos que, según el SENAMHI, indican superávit. La mayor anomalía de la TSM se presentó en el FEN de 1983 un valor de +10.5 °C, lo cual es 15 veces más la desviación estándar de un año neutro, según el rango ICEN. Para analizar el impacto de la variabilidad climática sobre las actividades agrícola y pesquera, con los datos del sector agrícola y pesquero y los datos instrumentales del clima se realiza un análisis de regresión mediante uso del software Minitab 19 y se complementa con entrevista a expertos. Se concluye que el Fenómeno el Niño afecta en gran medida a la agricultura y pesca de Sechura, bajando el rendimiento de sus productos en años posteriores. Sin embargo, si no se tiene conocimiento de cuánto es el impacto, no se podrán implementar nuevas estrategias y pautas para mitigar los efectos de El Fenómeno El Niño o intentar abordarlo como un fenómeno de oportunidades.5,38 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nohelia Stefany Palacios Saavedra, Isabella Alejandra Zapata GalloCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCorrientes oceánicas (El Niño) -- InfluenciaClima -- Base de datos -- Investigaciones551.6Clima -- Base de datos -- Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Variabilidad climática de la provincia de Sechura y su impacto en las actividades productivas. Compilación y análisis de datos ambientales mediante software Rinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de Sistemas7556455672712425https://orcid.org/0000-0002-5415-7404https://orcid.org/0000-0002-9209-37710260884502613598https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Quevedo Candela, Ana ValeriaMiñán Ubillús, Erick AlexanderRodríguez Arisméndiz, RodolfoMabres, AntonioORIGINALING_2217.pdfING_2217.pdfArchivo%20principalapplication/pdf5641346https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d37a2bc-28af-4ba9-92b2-197922d46315/downloade0ca1cb9de311e302d7e26d5c4d83854MD51TEXTING_2217.pdf.txtING_2217.pdf.txtExtracted texttext/plain646946https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7741714a-2153-4229-8b9e-c3a1558a9546/downloadcf6565c9e090b296db2f4605243b2332MD52THUMBNAILING_2217.pdf.jpgING_2217.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3781https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7f43e04-8f8c-424e-9720-73655ac9b54a/downloada4e3007515ef53b1ccc126b01eed8f6cMD5311042/5671oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56712023-11-20 10:41:56.144http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).