Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo proponer la revalorización del ocio como aliado para el desarrollo de los niños de seis y siete años por medio de orientaciones para los agentes educativos, que faciliten su buen uso en el ámbito escolar y doméstico. Es una investigación teórica y se enmarca en el paradi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ocio -- Investigaciones Ocio -- Aspectos sociales -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Desarrollo infantil -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UDEP_11d167e4549305bfac4fca8df11e7162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6775 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años |
title |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años |
spellingShingle |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años Pinto Tirado, Débora Ocio -- Investigaciones Ocio -- Aspectos sociales -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Desarrollo infantil -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años |
title_full |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años |
title_fullStr |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años |
title_full_unstemmed |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años |
title_sort |
Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años |
author |
Pinto Tirado, Débora |
author_facet |
Pinto Tirado, Débora |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Correa, Luzmila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Tirado, Débora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ocio -- Investigaciones Ocio -- Aspectos sociales -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Desarrollo infantil -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) |
topic |
Ocio -- Investigaciones Ocio -- Aspectos sociales -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Desarrollo infantil -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La tesis tiene como objetivo proponer la revalorización del ocio como aliado para el desarrollo de los niños de seis y siete años por medio de orientaciones para los agentes educativos, que faciliten su buen uso en el ámbito escolar y doméstico. Es una investigación teórica y se enmarca en el paradigma interpretativo y sociocrítico. Para su desarrollo se utilizó métodos rigorosamente teóricos con el propósito de responder a la pregunta de investigación y preservar el valor del ocio en el marco de la actual sociedad sobre estimulada. También se recurrió al método bibliográfico-bibliométrico, debido a la extensión de la bibliografía sobre el tema principal, el ocio, se consideró necesario utilizar este método con el objetivo de abarcar la mayor cantidad del conocimiento posible, sin pretensión alguna de exhaustividad, para incluir los principales aportes a lo largo de la historia y contar con información útil para la profundización teórica en atención a los desafíos propios del uso del ocio en la actualidad. Para ello, se utilizó la herramienta Google Scholar, se revisó tesis magistrales y doctorales que brinden una aproximación sintética al tema y sirvan como marco referencial para la revisión de los textos originales considerados convenientes e indispensables. En el periodo comprendido entre 2021 y 2023, se recopiló decenas de fuentes bibliográficas tanto en español como en inglés, las cuales están debidamente referenciadas. Finalmente, se utilizó el método de análisis para procesar la información y el método inductivo-deductivo para contextualizar las aproximaciones y reflexiones sobre el ocio realizadas por autores de diferentes épocas con el objetivo de responder a los desafíos de la actualidad. Al término de la investigación, se verifica que se contribuyó de manera efectiva a la revalorización del ocio como aliado del desarrollo de las potencialidades del niño de seis a siete años, habiéndose proporcionado orientaciones para los agentes educativos que facilitan su buen uso en los ámbitos escolar y familiar. De esta manera, se valida el cumplimiento del objetivo general de la tesis y se responde así a las necesidades educativas de una sociedad signada por el aburrimiento crónico, la hiperestimulación digital y la banalización del ocio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-11T21:18:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-11T21:18:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pinto, D. (2024). Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6775 |
identifier_str_mv |
Pinto, D. (2024). Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6775 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c91da10d-a504-4a29-ad73-c08dc48e3d4f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e819912a-9d6a-4288-8172-ccccc900ab1b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c767fed2-278b-45ca-beae-450f9c4b179f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfc21e95-a007-4e13-a033-c52fbd928dae/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e299b78-412b-4bb4-9ade-507bc121ca30/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/787a5bd1-602d-4e49-862e-d376a9a499c1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68f0ce80-9668-456d-988e-b28db1763d5e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbc1257-5b45-4117-8978-542f81829c6d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa90cf40-8de3-4d0c-bfe5-b84ecd8736ad/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c4486ec-ce10-433b-9ce4-e9c858161e54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8541d4f72417aa74dbe5d435e0ddef13 ad0f3301374d9e61877f30c9395b4a98 2ef6031bb5f291aa98b889a535b179dc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03de9ad5574649360d65e7d9fd5a5e73 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9032d9ffbf4743f8132101995afb4764 45e14cc71bf636c8782aa5e8da836ebe dd6153646c27817db62719cbb1721fe8 ec8d82e5d17c3fa55296aa32af7dbc47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819042428289024 |
spelling |
Flores Correa, LuzmilaPinto Tirado, DéboraPerú2024-06-11T21:18:52Z2024-06-11T21:18:52Z2024-05Pinto, D. (2024). Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 años (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6775La tesis tiene como objetivo proponer la revalorización del ocio como aliado para el desarrollo de los niños de seis y siete años por medio de orientaciones para los agentes educativos, que faciliten su buen uso en el ámbito escolar y doméstico. Es una investigación teórica y se enmarca en el paradigma interpretativo y sociocrítico. Para su desarrollo se utilizó métodos rigorosamente teóricos con el propósito de responder a la pregunta de investigación y preservar el valor del ocio en el marco de la actual sociedad sobre estimulada. También se recurrió al método bibliográfico-bibliométrico, debido a la extensión de la bibliografía sobre el tema principal, el ocio, se consideró necesario utilizar este método con el objetivo de abarcar la mayor cantidad del conocimiento posible, sin pretensión alguna de exhaustividad, para incluir los principales aportes a lo largo de la historia y contar con información útil para la profundización teórica en atención a los desafíos propios del uso del ocio en la actualidad. Para ello, se utilizó la herramienta Google Scholar, se revisó tesis magistrales y doctorales que brinden una aproximación sintética al tema y sirvan como marco referencial para la revisión de los textos originales considerados convenientes e indispensables. En el periodo comprendido entre 2021 y 2023, se recopiló decenas de fuentes bibliográficas tanto en español como en inglés, las cuales están debidamente referenciadas. Finalmente, se utilizó el método de análisis para procesar la información y el método inductivo-deductivo para contextualizar las aproximaciones y reflexiones sobre el ocio realizadas por autores de diferentes épocas con el objetivo de responder a los desafíos de la actualidad. Al término de la investigación, se verifica que se contribuyó de manera efectiva a la revalorización del ocio como aliado del desarrollo de las potencialidades del niño de seis a siete años, habiéndose proporcionado orientaciones para los agentes educativos que facilitan su buen uso en los ámbitos escolar y familiar. De esta manera, se valida el cumplimiento del objetivo general de la tesis y se responde así a las necesidades educativas de una sociedad signada por el aburrimiento crónico, la hiperestimulación digital y la banalización del ocio.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPOcio -- InvestigacionesOcio -- Aspectos sociales -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)Desarrollo infantil -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Orientaciones para el uso del buen ocio en el desarrollo de niños de 6 y 7 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel PrimariaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel PrimariaFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Educación Primaria46151688https://orcid.org/0000-0002-6912-739802818534https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016García Gonzáles, CamiloPariahuache Ahumada, MoisésFlores Correa, LuzmilaORIGINALEDUC_2404.pdfEDUC_2404.pdfArchivo principalapplication/pdf2364168https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c91da10d-a504-4a29-ad73-c08dc48e3d4f/download8541d4f72417aa74dbe5d435e0ddef13MD51Autorización_Pinto Tirado.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf72721https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e819912a-9d6a-4288-8172-ccccc900ab1b/downloadad0f3301374d9e61877f30c9395b4a98MD53Reporte_Pinto Tirado.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1070033https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c767fed2-278b-45ca-beae-450f9c4b179f/download2ef6031bb5f291aa98b889a535b179dcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfc21e95-a007-4e13-a033-c52fbd928dae/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEDUC_2404.pdf.txtEDUC_2404.pdf.txtExtracted texttext/plain101658https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e299b78-412b-4bb4-9ade-507bc121ca30/download03de9ad5574649360d65e7d9fd5a5e73MD55Autorización_Pinto Tirado.pdf.txtAutorización_Pinto Tirado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/787a5bd1-602d-4e49-862e-d376a9a499c1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte_Pinto Tirado.pdf.txtReporte_Pinto Tirado.pdf.txtExtracted texttext/plain101739https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68f0ce80-9668-456d-988e-b28db1763d5e/download9032d9ffbf4743f8132101995afb4764MD59THUMBNAILEDUC_2404.pdf.jpgEDUC_2404.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3197https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbc1257-5b45-4117-8978-542f81829c6d/download45e14cc71bf636c8782aa5e8da836ebeMD56Autorización_Pinto Tirado.pdf.jpgAutorización_Pinto Tirado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5176https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa90cf40-8de3-4d0c-bfe5-b84ecd8736ad/downloaddd6153646c27817db62719cbb1721fe8MD58Reporte_Pinto Tirado.pdf.jpgReporte_Pinto Tirado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4071https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c4486ec-ce10-433b-9ce4-e9c858161e54/downloadec8d82e5d17c3fa55296aa32af7dbc47MD51011042/6775oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67752024-07-26 04:53:17.123https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).