Importancia de la implementación del control interno para el cumplimiento de la Ley Sarbanes Oxley en una empresa del sector de generación de energía, enfocado en el ciclo de ingresos

Descripción del Articulo

La investigación presenta el estudio de la empresa Yell, compañía dedicada a la generación y comercialización de energía. Dado que Yell cotizará por primera vez en la bolsa de los valores de Nueva York, debe adecuarse a las exigencias de la normativa de la Ley Sarbanes Oxley. Por lo que, el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Olguin, Lesly Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria energética -- Finanzas -- Análisis
Control interno -- Empresas -- Análisis
Estados financieros -- Análisis
657.3
Descripción
Sumario:La investigación presenta el estudio de la empresa Yell, compañía dedicada a la generación y comercialización de energía. Dado que Yell cotizará por primera vez en la bolsa de los valores de Nueva York, debe adecuarse a las exigencias de la normativa de la Ley Sarbanes Oxley. Por lo que, el objetivo del trabajo es adoptar un marco de control interno para evaluar su eficacia sobre la información financiera. Para ello, se presenta una evaluación sobre la efectividad del control interno realizada a los informes financieros al final de cada año fiscal. Asimismo, se aplican los principios de COSO 2013 ya que son fundamentales para un sistema de control interno efectivo en el cumplimiento de la Ley Sarbanes Oxley en los procesos y, específicamente, en el ciclo de ingresos, siendo un enfoque completo que ayudará a la empresa a tener un adecuado ambiente de control basado en la supervisión y monitoreo. Con lo cual, se evaluaron los controles internos en los procesos significativos de la compañía y proporcionaron las mejoras necesarias para cumplir con los requerimientos que exige la ley. El trabajo concluye que, luego de analizar la mencionada ley junto con la aplicación de los principios COSO, brinda una herramienta que mejora la calidad de la información financiera a la empresa, generando un valor agregado a la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).