Optimización del proceso de preparación de superficie en el Servicio Industrial de la Marina
Descripción del Articulo
El estudio de factibilidad de la implementación de un nuevo proceso de preparación de superficie en el Servicio Industrial de la Marina, que consta de la aplicación de chorros de agua a ultra alta presión, se basa en tres factores fundamentales: 1- El tema socio-ambiental. La conservación del medio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barcos -- Mantenimiento -- Perú -- Tesis inéditas Corrosión y anticorrosivos -- Medición -- Perú -- Tesis inéditas 620.112 23 |
Sumario: | El estudio de factibilidad de la implementación de un nuevo proceso de preparación de superficie en el Servicio Industrial de la Marina, que consta de la aplicación de chorros de agua a ultra alta presión, se basa en tres factores fundamentales: 1- El tema socio-ambiental. La conservación del medio ambiente usando como insumo directo el agua y no abrasivos como se aplica actualmente, originando que éstos se encuentren suspendidos en el aire, ocasionan un daño directo a las personas y un daño ambiental para la organización. 2- Optimización del proceso de tratamiento de superficies. Este proceso usado actualmente por los principales astilleros a nivel mundial, si bien no varía la rugosidad del sustrato, limpia las partículas de abrasivos que se encuentran depositados en éste, obteniendo una mejor adherencia en la etapa de imprimación y en los diferentes recubrimientos anticorrosivos aplicables. 3- Optimización de costos. En el proceso propuesto existe un factor determinante, la unidad de superficie preparada en unidades de tiempo (m 2/h) es menor que la actual, todo esto hace que se reduzcan costos directos e indirectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).