Exportación Completada — 

Estudio de la calidad del alumbrado público : caso Electronoroeste S.A.

Descripción del Articulo

En Febrero del 2000, la empresa concesionaria de distribución de energía eléctrica Electronoroeste S.A. se encontraba en serios problemas por cuanto afrontaba el estricto cumplimiento de la nueva normatividad de alumbrado público y la atención a los numerosos reclamos de usuarios no conformes con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marreros Olivares, Wesley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electronoroeste S. A. -- Estudio de casos -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Alumbrado público -- Calidad -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
628.95
Descripción
Sumario:En Febrero del 2000, la empresa concesionaria de distribución de energía eléctrica Electronoroeste S.A. se encontraba en serios problemas por cuanto afrontaba el estricto cumplimiento de la nueva normatividad de alumbrado público y la atención a los numerosos reclamos de usuarios no conformes con dicho servicio. La solución a este problema debía considerar dos aspectos: el conocimiento de las teorías del alumbrado público y la selección de metodologías de trabajo operativo que involucre la calidad de servicio. La metodología de trabajo seleccionada fue el T.P.M. (Total Productive Mantenaince) de la J.I.P.M. (Japanse Institute of Plant Maintenence). Ambos elementos fueron decisivos para promover un cambio en la filosofía de trabajo de la empresa en el rubro del alumbrado público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).