Estabilidad del aceite de fritura de chifles
Descripción del Articulo
Las hojuelas (chips) de plátano verde fritos gozan de una gran popularidad, la que hoy en día crece cada vez más a nivel nacional e internacional. Su preparación es fácil y rápida, e inclusive se puede realizar de manera artesanal. En el departamento de Piura existen muchas personas que se dedican a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos -- Preservación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Aceites vegetales -- Preservación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Stress oxidativo -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 665.3 |
Sumario: | Las hojuelas (chips) de plátano verde fritos gozan de una gran popularidad, la que hoy en día crece cada vez más a nivel nacional e internacional. Su preparación es fácil y rápida, e inclusive se puede realizar de manera artesanal. En el departamento de Piura existen muchas personas que se dedican a la preparación de chifles de manera artesanal, siendo estos chifles de consumo inmediato, lo que permite solamente una comercialización local. La empresa donde se realizó el estudio produce grandes cantidades de chifles al día, los que se comercializan a nivel local y nacional, en empaques flexibles impresos. Su deseo de ingresar al mercado internacional ha llevado a la empresa a la necesidad de aumentar el tiempo de vida de los chifles, porque el producto va a requerir de un mayor tiempo de transporte y las cantidades exportadas serán mayores para disminuir el costo de transporte. La finalidad del estudio es incrementar el tiempo de vida de los chifles, para lo cual se realizó una evaluación minuciosa al proceso, con la finalidad de determinar cuáles son los factores que afectan la calidad y tiempo de vida de los chifles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).