Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha consolidado el estado del arte de la energía eólica con el objeto de alcanzar una visión que permita con gran acierto proponer y diseñar un sistema de bombeo de agua para la irrigación en el sector de Rumipamba, parroquia San Bartolomé, provincia del Azuay - Ecuador. Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eólica -- Produción Bombas solares -- Diseño y construcción Agua potable -- Abastecimiento de agua Riego Bombas de riego -- Diseño y construcción 621.02 |
id |
UDEP_041e3d0c54e762f23d0d84f2a711b226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1475 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación |
title |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación |
spellingShingle |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación Calle Sigüencia, John Ignacio Energía eólica -- Produción Bombas solares -- Diseño y construcción Agua potable -- Abastecimiento de agua Riego Bombas de riego -- Diseño y construcción 621.02 |
title_short |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación |
title_full |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación |
title_fullStr |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación |
title_full_unstemmed |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación |
title_sort |
Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación |
author |
Calle Sigüencia, John Ignacio |
author_facet |
Calle Sigüencia, John Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Master en Consultoría en Gestión y Auditorías Ambientales |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enríquez Guerra, Francisco Alder |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Sigüencia, John Ignacio |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Energía eólica -- Produción Bombas solares -- Diseño y construcción Agua potable -- Abastecimiento de agua Riego Bombas de riego -- Diseño y construcción |
topic |
Energía eólica -- Produción Bombas solares -- Diseño y construcción Agua potable -- Abastecimiento de agua Riego Bombas de riego -- Diseño y construcción 621.02 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.02 |
description |
En el presente estudio se ha consolidado el estado del arte de la energía eólica con el objeto de alcanzar una visión que permita con gran acierto proponer y diseñar un sistema de bombeo de agua para la irrigación en el sector de Rumipamba, parroquia San Bartolomé, provincia del Azuay - Ecuador. Los datos geográficos y meteorológicos de la zona, de acuerdo al estudio realizado, indican que la zona escogida para el estudio presenta condiciones para la implementación del sistema. Además, se ha tomando en cuenta el potencial hidroenergético y la topografía del terreno para el diseño de los elementos del mismo. Con los datos adquiridos se diseña la aerobomba y su correspondiente sistema de almacenamiento y transporte para garantizar que cumpla con el requerimiento de la zona en donde se implementa. Es de suma importancia determinar el impacto ambiental que genera la implementación del sistema eólico y compararlo con el sistema convencional de bombeo a diesel para ésto se desarrolla la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) de los dos sistemas, considerando las fases de construcción y funcionamiento y se aplican las técnicas correspondientes para establecer el grado del impacto antes de desarrollar un plan de mitigación, y posterior al mismo se determinan los efectos residuales. Resultó favorecido el sistema eólico por su menor grado de afectación y la capacidad para mitigar los impactos ambientales e inclusive el costo tanto en la implementación como de funcionamiento. |
publishDate |
2008 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-07T17:24:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-07T17:24:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10-31 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Calle, J. (2008). Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación. Tesis para optar el Grado de Master en Gestión y Auditorías Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/1475 |
identifier_str_mv |
Calle, J. (2008). Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación. Tesis para optar el Grado de Master en Gestión y Auditorías Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/1475 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a163300-009a-446e-816a-c161d6741437/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d4ec46b-34e2-425a-984d-3319c073adf6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3b910fa-6d5c-4bbf-aa15-4dff64d538e5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/537eb2d5-1244-40f2-80ef-27cd2b09ba0c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d427e0c965f9653a367fb5dc9803e6fa b3dbe1db164d5679f055ab2db5c3bbc0 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 a30479811a77c6c2d8bf291ceafe0270 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819315538296832 |
spelling |
Enríquez Guerra, Francisco AlderCalle Sigüencia, John IgnacioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Master en Consultoría en Gestión y Auditorías Ambientales2013-01-07T17:24:12Z2013-01-07T17:24:12Z2012-10-312008Calle, J. (2008). Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigación. Tesis para optar el Grado de Master en Gestión y Auditorías Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1475En el presente estudio se ha consolidado el estado del arte de la energía eólica con el objeto de alcanzar una visión que permita con gran acierto proponer y diseñar un sistema de bombeo de agua para la irrigación en el sector de Rumipamba, parroquia San Bartolomé, provincia del Azuay - Ecuador. Los datos geográficos y meteorológicos de la zona, de acuerdo al estudio realizado, indican que la zona escogida para el estudio presenta condiciones para la implementación del sistema. Además, se ha tomando en cuenta el potencial hidroenergético y la topografía del terreno para el diseño de los elementos del mismo. Con los datos adquiridos se diseña la aerobomba y su correspondiente sistema de almacenamiento y transporte para garantizar que cumpla con el requerimiento de la zona en donde se implementa. Es de suma importancia determinar el impacto ambiental que genera la implementación del sistema eólico y compararlo con el sistema convencional de bombeo a diesel para ésto se desarrolla la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) de los dos sistemas, considerando las fases de construcción y funcionamiento y se aplican las técnicas correspondientes para establecer el grado del impacto antes de desarrollar un plan de mitigación, y posterior al mismo se determinan los efectos residuales. Resultó favorecido el sistema eólico por su menor grado de afectación y la capacidad para mitigar los impactos ambientales e inclusive el costo tanto en la implementación como de funcionamiento.Tesis (Master en Consultoría en Gestión y Auditorías Ambientales)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería, 2008.application/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEnergía eólica -- ProduciónBombas solares -- Diseño y construcciónAgua potable -- Abastecimiento de aguaRiegoBombas de riego -- Diseño y construcción621.02Estudio para la implementación de una instalación eólica para bombeo de agua e irrigacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisORIGINALMAS_GAA_002.pdfapplication/pdf328840https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a163300-009a-446e-816a-c161d6741437/downloadd427e0c965f9653a367fb5dc9803e6faMD51TEXTMAS_GAA_002.pdf.txtMAS_GAA_002.pdf.txtExtracted texttext/plain2771https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d4ec46b-34e2-425a-984d-3319c073adf6/downloadb3dbe1db164d5679f055ab2db5c3bbc0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3b910fa-6d5c-4bbf-aa15-4dff64d538e5/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53THUMBNAILMAS_GAA_002.pdf.jpgMAS_GAA_002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4037https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/537eb2d5-1244-40f2-80ef-27cd2b09ba0c/downloada30479811a77c6c2d8bf291ceafe0270MD5511042/1475oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/14752025-02-12 12:21:46.115https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).