Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo investigar las nuevas tecnologías de IoT, usar sensores remotos para tomar datos climáticos importantes en el monitoreo de una plantación de banano, transmitirlos a través de redes inalámbricas de largo alcance diseñadas para grandes áreas de cultivo y complementarlos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belupú Amaya, César Iván
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano -- Cultivo -- Innovaciones tecnológicas
Procesamiento electrónico de datos -- Diseño asistido por computador
Arquitectura de computadores
Internet de las cosas -- Aplicación
Inteligencia artificial -- Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UDEP_03e662c0dff72ca4348142f74bf79d77
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6143
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
title Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
spellingShingle Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
Belupú Amaya, César Iván
Banano -- Cultivo -- Innovaciones tecnológicas
Procesamiento electrónico de datos -- Diseño asistido por computador
Arquitectura de computadores
Internet de las cosas -- Aplicación
Inteligencia artificial -- Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
title_full Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
title_fullStr Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
title_full_unstemmed Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
title_sort Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano
author Belupú Amaya, César Iván
author_facet Belupú Amaya, César Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Belupú Amaya, César Iván
dc.subject.es.fl_str_mv Banano -- Cultivo -- Innovaciones tecnológicas
Procesamiento electrónico de datos -- Diseño asistido por computador
Arquitectura de computadores
Internet de las cosas -- Aplicación
Inteligencia artificial -- Aplicación
topic Banano -- Cultivo -- Innovaciones tecnológicas
Procesamiento electrónico de datos -- Diseño asistido por computador
Arquitectura de computadores
Internet de las cosas -- Aplicación
Inteligencia artificial -- Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La tesis tiene como objetivo investigar las nuevas tecnologías de IoT, usar sensores remotos para tomar datos climáticos importantes en el monitoreo de una plantación de banano, transmitirlos a través de redes inalámbricas de largo alcance diseñadas para grandes áreas de cultivo y complementarlos con modelos matemáticos y algoritmos de inteligencia artificial para evaluar su comportamiento, se plantea que el estudio contribuya a una solución integrada de Internet de las cosas para mejorar la gestión y supervisión de este cultivo. En esta investigación, se propone una arquitectura para recolectar y transmitir datos referentes a las variables de clima y suelo de mayor impacto en el crecimiento, mantenimiento, cosecha del cultivo. Esta arquitectura fue planeada tomando en cuenta los principales obstáculos energéticos y de comunicación que existen en las zonas rurales de la región de Piura en el norte del Perú. Los datos climáticos se recolectaron de diferentes fuentes locales para lograr proyecciones de crecimiento como el cálculo de los grados día de desarrollo para estimar los períodos de floración y cosecha, la tasa potencial de emisión de hojas y la tasa potencial de crecimiento del racimo. Estos datos se almacenan en diferentes bases de datos optimizadas para trabajar con grandes volúmenes de información. Con esto se logró un sistema de soporte de decisiones (Decision Support Systems, DSS) desarrollado con herramientas de código abierto. El DSS incluye adquisición remota de datos de diferentes estaciones meteorológicas a través de APIS o conexión inalámbrica con nuevos protocolos para IoT como LoRaWAN. La información climática también se relacionó con el comportamiento de plagas que afectan al cultivo de banano. Este trabajo presenta una propuesta de modelo basado Machine Learning para relacionar la información climática con el crecimiento de la población de trips en una parcela de banano. Para esto se desarrolló un sistema de adquisición de datos meteorológicos y una aplicación web para el registro y control de la plaga. Con estos datos se construyó un conjunto de datos de entrada para el modelo, al que se aplicaron técnicas de preprocesamiento como el PCA (Análisis de Componentes Principales) para reducir la dimensionalidad de la matriz y preservar la mayor información posible. Finalmente, se probaron diferentes algoritmos de aprendizaje automático tomando los componentes PCA resultantes como entrada para predecir la evolución poblacional de los trips en la parcela. Una red neuronal multicapa fue el modelo que obtuvo los mejores resultados con una puntuación F1 del 82,3%.
publishDate 2022
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T22:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T22:27:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-25
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Belupú, C. (2022). Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6143
identifier_str_mv Belupú, C. (2022). Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6143
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/781aeb19-007c-4a43-8289-9b47c54ef029/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e200e906-884f-484e-9e12-f9b244bedd11/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6392df1-1994-4e4c-8599-bbeed97be127/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24266057-c9d4-4dcd-8586-0f66b6b2b0aa/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/472f802e-12c0-492d-8a25-5561ce3f111b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47690bf3-76e4-4590-9473-651faf617178/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1957352b-638d-427f-8442-7d69ff6ea88f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5c1f3d2-9726-4ffd-8092-5c15c579c6eb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3ae35da-2731-46d6-8687-b5c7442f1555/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8292f7d7-8e3c-4c2f-a959-5e39b7bd77ac/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74515ec3-1242-44a7-adb0-38ddf72d6c7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
2bccef19bf96cf6c6b08ff0826c030c6
f483dc692fb5caaa0b1c2d3725afc7dc
280c0f7c97f033d38939a831dc17f652
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
0c022a5fcd8e9ad8e95b7f948bcecb61
a49ebb9cf14a0823c6b86bc0b33a2420
3146e66f5c6e5dc82b2793a165c31556
46c1d4ebc14882d0f8cc3eb1c5cbd9af
316b5d0107565c1d2302554ba74974c8
1945e47009ec8a40a3d58114ceeff216
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818303138168832
spelling Ipanaqué Alama, WilliamBelupú Amaya, César IvánPiura, Perú2023-07-25T22:27:51Z2023-07-25T22:27:51Z2023-07-252022-07Belupú, C. (2022). Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de banano (Tesis doctoral en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de Procesos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6143La tesis tiene como objetivo investigar las nuevas tecnologías de IoT, usar sensores remotos para tomar datos climáticos importantes en el monitoreo de una plantación de banano, transmitirlos a través de redes inalámbricas de largo alcance diseñadas para grandes áreas de cultivo y complementarlos con modelos matemáticos y algoritmos de inteligencia artificial para evaluar su comportamiento, se plantea que el estudio contribuya a una solución integrada de Internet de las cosas para mejorar la gestión y supervisión de este cultivo. En esta investigación, se propone una arquitectura para recolectar y transmitir datos referentes a las variables de clima y suelo de mayor impacto en el crecimiento, mantenimiento, cosecha del cultivo. Esta arquitectura fue planeada tomando en cuenta los principales obstáculos energéticos y de comunicación que existen en las zonas rurales de la región de Piura en el norte del Perú. Los datos climáticos se recolectaron de diferentes fuentes locales para lograr proyecciones de crecimiento como el cálculo de los grados día de desarrollo para estimar los períodos de floración y cosecha, la tasa potencial de emisión de hojas y la tasa potencial de crecimiento del racimo. Estos datos se almacenan en diferentes bases de datos optimizadas para trabajar con grandes volúmenes de información. Con esto se logró un sistema de soporte de decisiones (Decision Support Systems, DSS) desarrollado con herramientas de código abierto. El DSS incluye adquisición remota de datos de diferentes estaciones meteorológicas a través de APIS o conexión inalámbrica con nuevos protocolos para IoT como LoRaWAN. La información climática también se relacionó con el comportamiento de plagas que afectan al cultivo de banano. Este trabajo presenta una propuesta de modelo basado Machine Learning para relacionar la información climática con el crecimiento de la población de trips en una parcela de banano. Para esto se desarrolló un sistema de adquisición de datos meteorológicos y una aplicación web para el registro y control de la plaga. Con estos datos se construyó un conjunto de datos de entrada para el modelo, al que se aplicaron técnicas de preprocesamiento como el PCA (Análisis de Componentes Principales) para reducir la dimensionalidad de la matriz y preservar la mayor información posible. Finalmente, se probaron diferentes algoritmos de aprendizaje automático tomando los componentes PCA resultantes como entrada para predecir la evolución poblacional de los trips en la parcela. Una red neuronal multicapa fue el modelo que obtuvo los mejores resultados con una puntuación F1 del 82,3%.Este trabajo fue financiado por el Proyecto Concytec - Banco Mundial “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica” 8682-PE, a través de su unidad ejecutora ProCiencia [número de contrato 06-2018-FONDECYT/BM].spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBanano -- Cultivo -- Innovaciones tecnológicasProcesamiento electrónico de datos -- Diseño asistido por computadorArquitectura de computadoresInternet de las cosas -- AplicaciónInteligencia artificial -- Aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Propuesta de una plataforma de agricultura inteligente basada en IoT para el monitoreo de las condiciones climáticas del cultivo de bananoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería con mención en: Automatización, Control y Optimización de ProcesosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaDoctorado en Ingeniería, mención Automatización, Control y Optimización de ProcesosFacultad de IngenieríaPosgrado de Doctorado en IngenieríaDoctorado en Ingeniería con Mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos43757915https://orcid.org/0000-0003-4039-442206422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor722018Vásquez Díaz, EdilbertoChinguel Arrese, César AlbertoOquelis Cabredo, JustoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/781aeb19-007c-4a43-8289-9b47c54ef029/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALDOC_ING_AUT_2207.pdfDOC_ING_AUT_2207.pdfArtículo principalapplication/pdf8831832https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e200e906-884f-484e-9e12-f9b244bedd11/download2bccef19bf96cf6c6b08ff0826c030c6MD52Autorización_Belupú Amaya.pdfAutorización_Belupú Amaya.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf202567https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6392df1-1994-4e4c-8599-bbeed97be127/downloadf483dc692fb5caaa0b1c2d3725afc7dcMD54Reporte_Belupú Amaya.pdfReporte_Belupú Amaya.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3976314https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24266057-c9d4-4dcd-8586-0f66b6b2b0aa/download280c0f7c97f033d38939a831dc17f652MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/472f802e-12c0-492d-8a25-5561ce3f111b/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTDOC_ING_AUT_2207.pdf.txtDOC_ING_AUT_2207.pdf.txtExtracted texttext/plain102020https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47690bf3-76e4-4590-9473-651faf617178/download0c022a5fcd8e9ad8e95b7f948bcecb61MD512Autorización_Belupú Amaya.pdf.txtAutorización_Belupú Amaya.pdf.txtExtracted texttext/plain3151https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1957352b-638d-427f-8442-7d69ff6ea88f/downloada49ebb9cf14a0823c6b86bc0b33a2420MD514Reporte_Belupú Amaya.pdf.txtReporte_Belupú Amaya.pdf.txtExtracted texttext/plain101976https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5c1f3d2-9726-4ffd-8092-5c15c579c6eb/download3146e66f5c6e5dc82b2793a165c31556MD516THUMBNAILDOC_ING_AUT_2207.pdf.jpgDOC_ING_AUT_2207.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20564https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3ae35da-2731-46d6-8687-b5c7442f1555/download46c1d4ebc14882d0f8cc3eb1c5cbd9afMD513Autorización_Belupú Amaya.pdf.jpgAutorización_Belupú Amaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34848https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8292f7d7-8e3c-4c2f-a959-5e39b7bd77ac/download316b5d0107565c1d2302554ba74974c8MD515Reporte_Belupú Amaya.pdf.jpgReporte_Belupú Amaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21851https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74515ec3-1242-44a7-adb0-38ddf72d6c7f/download1945e47009ec8a40a3d58114ceeff216MD51711042/6143oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/61432025-03-15 19:01:31.439http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).