Matrimonio cristiano y cohabitación: percepciones entre jóvenes de 18 a 29 años de Ecuador y Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación es conocer las percepciones diferenciales que los jóvenes entre 18 y 29 años en Ecuador y Perú atribuyen al matrimonio cristiano y a la cohabitación. Para este propósito, se revisaron diversas fuentes bibliográficas destacándose entre estas los aportes del Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Montoya, Fanny Beatriz, Tume Palacios, Gregorio Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parejas no casadas -- Jóvenes -- Actitudes
Matrimonio -- Aspectos religiosos -- Jóvenes
Amor conyugal -- Jóvenes -- Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación es conocer las percepciones diferenciales que los jóvenes entre 18 y 29 años en Ecuador y Perú atribuyen al matrimonio cristiano y a la cohabitación. Para este propósito, se revisaron diversas fuentes bibliográficas destacándose entre estas los aportes del Papa Paulo VI, Papa Juan Pablo II, Papa Francisco, Pedro Juan Viladrich, entre otros, quienes han contribuido significativamente con escritos en el campo del matrimonio. Además, para los temas de cohabitación se contó con los estudios de Esteve y Lesthaeghe, así como, de Willoughby y Graff. La metodología de esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo y correlacional con un diseño no experimental y transversal. La población comprende jóvenes de Ecuador y Perú de 18 a 29 años. La muestra consistió en 506 personas, entre ecuatorianas y peruanas, residentes en diversas ciudades de esos países y el muestreo fue por bola de nieve. Se realizó un cuestionario de elaboración propia con 32 preguntas entre cerradas y abiertas el cual fue validado por tres expertos y posteriormente aplicado a 20 personas en una prueba piloto en donde el coeficiente de Alfa de Cronbach dio una confiabilidad de 0.803. El cuestionario se digitalizó a través de la plataforma QuestionPro, el cual se difundió en línea y los datos recopilados se analizaron con el software SPSS versión 29.0. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación revelaron que, en efecto, se encontraron diferencias en las percepciones que los jóvenes de estos dos países tienen sobre el matrimonio cristiano y la cohabitación, las cuales, a su vez, han sido influenciadas por factores sociodemográficos presentes en estas dos realidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).