Estrés Laboral en el Personal de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de estrés laboral en el personal de serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ayacucho 2019. El método de investigación utilizado es de tipo aplicado, de nivel descriptivo, diseño no experimental – transversal y enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Quispe, Ronald David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de estrés laboral en el personal de serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ayacucho 2019. El método de investigación utilizado es de tipo aplicado, de nivel descriptivo, diseño no experimental – transversal y enfoque cuantitativo. La población fue de 100 serenos, la muestra es igual a la población, los cuales fueron evaluados por el cuestionario sobre el estrés laboral de la OIT-OMS. Los resultados obtenidos son: el 41% de serenos tiene estrés (moderado), siendo uno de los puntajes más altos en la escala de estrés, lo cual significa que hay una mayor probabilidad de presentar manifestaciones psicosomáticas que deterioran a la mayoría de sus áreas de desarrollo tanto a nivel físico y como cognitivo, de igual forma los serenos que tienen contrato de locación de servicio presentan mayores niveles de estrés en comparación con los que tienen contrato de tipo CAS, con respecto a los turnos de trabajo, se evidencia que hay niveles elevados de estrés laboral en turnos de noche, mientras que en los turnos de la mañana y tarde los niveles de estrés son menores. Otro de los resultados obtenidos fue que hay niveles altos de estrés laboral en serenos con edades entre 50 a 59 años y niveles de estrés (moderado) en serenos con edades entre 40 a 49 años, esto significa que las personas como mayor edad son mas propensas a sufrir estrés laboral, finalmente la investigación refleja que hay mayor nivel de estrés laboral en el sexo femenino que en el sexo masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).