APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA CONSORCIO GRUPO 12 S.A. LIMA – 2015
Descripción del Articulo
Aplicación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para mejorar el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Consorcio Grupo 12 S.A. Lima - 2015 cuyo objetivo general se enfocó en determinar si la aplicación de un programa de seguridad basada en el comportamiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4467 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Seguridad Basada En El Comportamiento, Desempeño De La Seguridad Y Salud En El Trabajo, Medidas Proactivas, Medidas Reactivas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Aplicación de un programa de seguridad basada en el comportamiento para mejorar el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Consorcio Grupo 12 S.A. Lima - 2015 cuyo objetivo general se enfocó en determinar si la aplicación de un programa de seguridad basada en el comportamiento mejora el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Consorcio Grupo 12 S.A. Lima - 2015. Según Geller S. Los programas de seguridad basada en el comportamiento son definidos como el entrenamiento a los empleados respecto a la seguridad y comportamientos riesgosos a través de una observación sistemática y registro de los comportamientos realizados, retroalimentando a los trabajadores respecto a la frecuencia o porcentaje de comportamientos seguros versus comportamientos riesgosos, siguiendo el rigor científico se define los comportamientos críticos, se observa en una pre intervención, se interviene y se testea la efectividad de la misma. El desempeño de la seguridad y salud en el trabajo es definido como los resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, desglosándose en medidas reactivas que hacen seguimiento del deterioro de la salud, los incidentes, y otras evidencias históricas de un desempeño de la seguridad y salud en el trabajo deficiente; y medidas proactivas que hacen seguimiento de la conformidad con los programas, controles y criterios operacionales de la seguridad y salud en el trabajo. Esta investigación es de tipo experimental con diseño cuasi-experimental cuya población, muestra y unidad de análisis fueron ocho trabajadores de la actividad de desencofrado de techo y alero. Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo de los comportamientos seguros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).