Los precios de transferencia y su incidencia en el Impuesto a la Renta en las empresas importadoras del sector comercial ubicadas en Lima Metropolitana 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre los precios de transferencia y su incidencia con el impuesto a la renta en las empresas importadoras del sector comercial de lima metropolitana, 2018. La relevancia del tema está enfocada en el problema general que tienen es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta Empresas - Impuestos Empresas - Tributación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre los precios de transferencia y su incidencia con el impuesto a la renta en las empresas importadoras del sector comercial de lima metropolitana, 2018. La relevancia del tema está enfocada en el problema general que tienen estas empresas del sector comercial en las operaciones que realizan con partes vinculadas afectadas por vacíos legales, en caso de ser importadoras y/o exportadoras son afectadas en territorios nula imposición. Las operaciones entre partes vinculadas pueden generan beneficios entre mutuas empresas pero afecta generando pérdidas a la administración tributaria debido a que las empresas vinculadas disminuyen su carga impositiva pagando menos impuesto, uno de los objetivos es hacer más transparente las operaciones de precios de transferencia La metodología que se utilizó en el trabajo fue no experimental transversal, porque las variables no serán manipuladas. El estudio se realizara con una muestra de las empresas comerciales en lima metropolitana. Para obtener la información se utilizó la técnica de pregunta y/o encuesta, siendo validadas por expertos en el tema, así como el coeficiente de dos mitades. Para generar una mejor validación de la hipótesis se agregó el uso del Chi cuadrado y aplicándose en los indicadores resulto la relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).