Aplicación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el proceso de picking de una empresa retail, Juliaca 2022

Descripción del Articulo

La siguiente tesis tiene como objetivo determinar si la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el proceso de picking. El objeto de esta tesis fue el tiempo de entrega de pedidos que conlleva entregar a un cliente en el proceso de picking. Por lo tanto, la siguiente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calli Argote, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s - Aplicación
Mejora continua - Producción
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La siguiente tesis tiene como objetivo determinar si la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el proceso de picking. El objeto de esta tesis fue el tiempo de entrega de pedidos que conlleva entregar a un cliente en el proceso de picking. Por lo tanto, la siguiente investigación tiene dos variables principales: La metodología 5S y la productividad. El tipo de investigación es cuantitativo, el diseño es de tipo preexperimental, la población está dada por la cantidad de despachos dentro de un periodo de 31 días antes y después. En conclusión, se pudo determinar que la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el proceso de picking en una empresa retail, Juliaca 2022 de un 22% a 50%. En cuanto a la eficacia antes se tenía un índice de 0.4348 y actualmente es de 0.5323, por lo tanto, se concluye que la eficiencia ha aumentado en un 23.25%. En cuanto a la eficiencia antes tenía un índice de 0.4916 y después se obtuvo un índice de 0.9294 resultando así una mejora del 89.79%. Por lo que se recomienda la aplicación de la metodología de las 5S en diferentes áreas de la empresa de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).