Configuración espacial y su influencia en la percepción visual aplicados en los espacios de permanencia para el hospital Materno Infantil
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por título “Configuración Espacial y su Influencia en la Percepción Visual aplicados en los Espacios de Permanencia para el Hospital Materno Infantil y Madres Gestantes en el distrito de Laredo - 2020”. El de esta investigación, está enfocado a las necesida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio (Arquitectura) Percepción visual Edificios sanitarios - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por título “Configuración Espacial y su Influencia en la Percepción Visual aplicados en los Espacios de Permanencia para el Hospital Materno Infantil y Madres Gestantes en el distrito de Laredo - 2020”. El de esta investigación, está enfocado a las necesidades y deficiencias de la falta de confort y sensaciones arquitectónicas al usuarios ya que no se sienten identificados el tipo de equipamiento asistido, cuyos objetivos específicos son: Clasificar las principales características de la percepción visual del paciente y la sensación de los diferentes ambientes, Explicar la relación entre la configuración espacial y la percepción visual para favorecer al confort del paciente, De qué manera la configuración espacial influye en las diferentes actividades realizadas por los pacientes, médicos y público para el diseño de un equipamiento hospitalario. Para el presente trabajo se utilizó el método no experimental, transversal de enfoque cualitativo y descriptivo, por lo cual se describió la relación entre la configuración espacial, y la percepción visual en los espacios de permanencia, a partir de las características de los ambientes como la iluminación natural, la cromoterapia, la privacidad, los espacios naturales y espacialidad. la muestra se precisó por las respuestas otorgadas a profesionales entrevistados y usuarios dentro de un centro hospitalario, también se consideró casos análogos que han logrado su estudio con éxito, es así que surge la complicidad de diseñar y proyectar un equipamiento de salud que permita reflejar comodidad, tranquilidad a través de su forma, función y espacio donde el usuario pueda percibir las diferentes sensaciones en cada tipo de estancias atendidas y así contribuir a la mejora estado de ánimo del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).