Aprendizaje significativo en el Área de Educación Religiosa y uso de TICs en estudiantes de 5to de secundaria en la I.E. San Antonio de Jicamarca, Jicarmarca-2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado aprendizaje significativo en el Área de Educción Religiosa y uso de TICs, tuvo como población a estudiantes de quinto grado de secundaria, fue realizada en la Institución Educativa San Antonio de Jicamarca, ubicado en el distrito de Jicamarca, provincia de Huaroc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Rodriguez , Michael Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
TICs
Dispositivos digitales
Competencia
Educación Religiosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado aprendizaje significativo en el Área de Educción Religiosa y uso de TICs, tuvo como población a estudiantes de quinto grado de secundaria, fue realizada en la Institución Educativa San Antonio de Jicamarca, ubicado en el distrito de Jicamarca, provincia de Huarochiri, Lima Provincia. La finalidad fue determinar la relación del aprendizaje significativo en el Área de Educción Religiosa y el uso de Tics en estudiante de 5to de secundaria en la I.E. San Antonio de Jicamarca, Jicarmarca-2019. El trabajo de investigación tiene dos variables y atores bases. Rodríguez Palermo, Luz para aprendizaje significativo y Ministerio de Educación para las dimensiones; y Ministerio de Educación, Arras Vota, Ana, Torres Gastelú, Carlos, Muñoz Repiso, Ana para el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación y Gutiérrez Castillo, Juan, Cabrero Almenara, Julio y Estrada Vidal, Ligia para las dimensiones. La tesis fue desarrolla con el método cuantitativo, diseño no experimental, tipo transversal y descripción básicas. Asimismo, se empleó la descriptiva correlacional por los tipos de variables y la interpretación de los datos estadísticos, con una población y muestra de 110 estudiantes. Para el recojo de datos se empleó la técnica y el instrumento fue un cuestionario politónico, con escala de Likert. La primera variable consta de 30 preguntas; la variable 2, 36 preguntas. El procesamiento estadístico se realizó con el Rho de Spaerman. La tesis mostró un el valor de Rho Spearman de r = -,021 (p-valor = ,830 > 0,5), indicando la ausencia de correlación entre las variables y un valor de significancia que sobrepasa el valor señalado del 05 %. Por lo tanto el aprendizaje significativo no se relaciona con el uso de las TICs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).