Manejo y manipulación de residuos hospitalarios en área Covid-19 del personal de limpieza Silsa S.A del hospital II Chocope–Essalud-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el manejo y manipulación de residuos hospitalarios en el área Covid-19. Tuvo un diseño cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental, y transversal. Se aplicó dos listas de cotejos sobre el manejo y man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Piminchumo, María Alejandra, Iman Villar, Natalia Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de limpieza
Trabajadores del sector servicios
COVID-19 (Enfermedad)
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el manejo y manipulación de residuos hospitalarios en el área Covid-19. Tuvo un diseño cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental, y transversal. Se aplicó dos listas de cotejos sobre el manejo y manipulación de los residuos hospitalarios, las cuales tuvieron buen porcentaje de confiabilidad. Se trabajó con una muestra de 50 personales de limpieza de Silsa S.A. del hospital II Chocope Essalud. De los cuales se obtuvo como resultados que el 96% tuvieron un procedimiento aceptable, el 04% tuvieron un procedimiento deficiente en el manejo de residuos y sobre la manipulación el 80% de ellos tuvieron un nivel bueno, 20% tuvieron un nivel regular. Así mismo se halló que existe una relación positiva entre el manejo y manipulación de los residuos hospitalarios en el área Covid-19. Y se concluyó que existe una buena relación significativa entre el manejo y manipulación de residuos hospitalarios con (0,009) en la prueba de Rho de Spearman, aceptando así la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).