La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, aborda un problema jurídico, político y social, sobre la situación de un sector de la población que debido a la omisión, olvido y desidia del Estado, se atenta contra el derecho de sufragio en sus dos manifestaciones activa y pasiva, no obstante, de estar previs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Saldivar, Walter Hanz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120626
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reos en cárcel
Procesado
Proceso electoral
Elecciones
Derecho electoral
Sufragio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_ff159964c70e3ac4b0fa285b75ed104b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120626
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
title La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
spellingShingle La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
Estrella Saldivar, Walter Hanz
Reos en cárcel
Procesado
Proceso electoral
Elecciones
Derecho electoral
Sufragio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
title_full La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
title_fullStr La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
title_sort La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Lurigancho
author Estrella Saldivar, Walter Hanz
author_facet Estrella Saldivar, Walter Hanz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayor Sanchez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrella Saldivar, Walter Hanz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reos en cárcel
Procesado
Proceso electoral
Elecciones
Derecho electoral
Sufragio
topic Reos en cárcel
Procesado
Proceso electoral
Elecciones
Derecho electoral
Sufragio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación, aborda un problema jurídico, político y social, sobre la situación de un sector de la población que debido a la omisión, olvido y desidia del Estado, se atenta contra el derecho de sufragio en sus dos manifestaciones activa y pasiva, no obstante, de estar previsto constitucionalmente los supuestos para la restricción o limitación de este derecho, ello a razón de que en la actualidad los internos de un establecimiento penitenciario por mandato de prisión preventiva no pueden participar de los comicios electorales. De ahí que, este tema de investigación tiene como antecedente la tesis titulada "Los derechos Fundamentales de los Presos y su Reinserción Social", cuyo autor es Montserrat Lopez Melero; quien desarrolla el concepto de sufragio y la importancia que tiene el derecho a elegir y ser elegido dentro de un Estado Constitucional de Derecho, realizando un análisis comparativo del derecho electoral en diversos países, llegando a la conclusión que los Estados tienen la obligación de fortalecer la democracia participativa de sus miembros con la inclusión de todos sus habitantes en la elección de sus autoridades; la citada tesis permite confrontar los resultados que obtengo a partir del desarrollo de la presente investigación. Por lo que, para realizar la investigación requerí de cinco resoluciones jurisdiccionales en materia constitucional y electoral, recabadas de los Jurados Electorales Especiales, Jurado Nacional de Elecciones y Tribunal Constitucional del distrito judicial de Lima; por lo que aplicando la técnica de recolección de datos: análisis de documentos, así como el instrumento empleado de fichaje; se ha logrado determinar que no existe justificación legal ni constitucional para restringirle o privarle el ejercicio del derecho de sufragio a los procesados en cárcel sin condena, reconocida constitucionalmente e interpretada y aplicada por los Organismos Electorales y el Tribunal Constitucional, sin perjuicio de aplicar la norma electoral que ofrece como alternativa la conformación de las denominadas "mesas de transeúntes". En tal sentido, el Estado a través de sus instituciones (Ejecutivo, JNE, ONPE, RENIEC e INPE) tienen la responsabilidad de promover, fomentar y generar las condiciones para que las personas participen activamente de esta fiesta democrática en la elección de sus autoridades.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T17:23:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T17:23:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/120626
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/120626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/1/Estrella_SWH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/2/Estrella_SWH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/4/Estrella_SWH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/6/Estrella_SWH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/5/Estrella_SWH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/7/Estrella_SWH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d42b11f4365674d43b81e80a183f7a3
1320fefe79decb6149d293b51ff56457
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e169882f2534125da14aba4f9c112161
8ab44f157540611f71a5367bb83b56a1
cfd74fffa4006dd09f9f831d210e4488
cfd74fffa4006dd09f9f831d210e4488
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922694321078272
spelling Mayor Sanchez, Jorge LuisEstrella Saldivar, Walter Hanz2023-08-29T17:23:32Z2023-08-29T17:23:32Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/120626El presente trabajo de investigación, aborda un problema jurídico, político y social, sobre la situación de un sector de la población que debido a la omisión, olvido y desidia del Estado, se atenta contra el derecho de sufragio en sus dos manifestaciones activa y pasiva, no obstante, de estar previsto constitucionalmente los supuestos para la restricción o limitación de este derecho, ello a razón de que en la actualidad los internos de un establecimiento penitenciario por mandato de prisión preventiva no pueden participar de los comicios electorales. De ahí que, este tema de investigación tiene como antecedente la tesis titulada "Los derechos Fundamentales de los Presos y su Reinserción Social", cuyo autor es Montserrat Lopez Melero; quien desarrolla el concepto de sufragio y la importancia que tiene el derecho a elegir y ser elegido dentro de un Estado Constitucional de Derecho, realizando un análisis comparativo del derecho electoral en diversos países, llegando a la conclusión que los Estados tienen la obligación de fortalecer la democracia participativa de sus miembros con la inclusión de todos sus habitantes en la elección de sus autoridades; la citada tesis permite confrontar los resultados que obtengo a partir del desarrollo de la presente investigación. Por lo que, para realizar la investigación requerí de cinco resoluciones jurisdiccionales en materia constitucional y electoral, recabadas de los Jurados Electorales Especiales, Jurado Nacional de Elecciones y Tribunal Constitucional del distrito judicial de Lima; por lo que aplicando la técnica de recolección de datos: análisis de documentos, así como el instrumento empleado de fichaje; se ha logrado determinar que no existe justificación legal ni constitucional para restringirle o privarle el ejercicio del derecho de sufragio a los procesados en cárcel sin condena, reconocida constitucionalmente e interpretada y aplicada por los Organismos Electorales y el Tribunal Constitucional, sin perjuicio de aplicar la norma electoral que ofrece como alternativa la conformación de las denominadas "mesas de transeúntes". En tal sentido, el Estado a través de sus instituciones (Ejecutivo, JNE, ONPE, RENIEC e INPE) tienen la responsabilidad de promover, fomentar y generar las condiciones para que las personas participen activamente de esta fiesta democrática en la elección de sus autoridades.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Constitucional y su Problemática desde la Estructura, Reforma y Modernización del EstadoDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReos en cárcelProcesadoProceso electoralEleccionesDerecho electoralSufragiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La vulneración del derecho de sufragio de los reos en cárcel sin condena del penal San Pedro en relación a su participación dentro de las elecciones municipales periodo 2013 en San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado09277227https://orcid.org/0000-0003-4991-766446070037421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEstrella_SWH-SD.pdfEstrella_SWH-SD.pdfapplication/pdf1562963https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/1/Estrella_SWH-SD.pdf2d42b11f4365674d43b81e80a183f7a3MD51Estrella_SWH.pdfEstrella_SWH.pdfapplication/pdf28212972https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/2/Estrella_SWH.pdf1320fefe79decb6149d293b51ff56457MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTEstrella_SWH-SD.pdf.txtEstrella_SWH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7519https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/4/Estrella_SWH-SD.pdf.txte169882f2534125da14aba4f9c112161MD54Estrella_SWH.pdf.txtEstrella_SWH.pdf.txtExtracted texttext/plain181376https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/6/Estrella_SWH.pdf.txt8ab44f157540611f71a5367bb83b56a1MD56THUMBNAILEstrella_SWH-SD.pdf.jpgEstrella_SWH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4009https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/5/Estrella_SWH-SD.pdf.jpgcfd74fffa4006dd09f9f831d210e4488MD55Estrella_SWH.pdf.jpgEstrella_SWH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4009https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/120626/7/Estrella_SWH.pdf.jpgcfd74fffa4006dd09f9f831d210e4488MD5720.500.12692/120626oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1206262023-08-29 22:08:52.843Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.763737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).