Clima social Familiar y Autoestima en los estudiantes del V ciclo de instituciones educativas rurales de primaria del distrito de Santiago

Descripción del Articulo

La necesidad que tienen los niños y adolescentes en tener un ambiente familiar es importante para su desarrollo personal, social y académico, porque de una manera como sus padres actúen, ellos también lo harán en este marco la necesidad de realizar la presente investigación cuyo propósito fue descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Huamani, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La necesidad que tienen los niños y adolescentes en tener un ambiente familiar es importante para su desarrollo personal, social y académico, porque de una manera como sus padres actúen, ellos también lo harán en este marco la necesidad de realizar la presente investigación cuyo propósito fue describir en qué medida se relacionan el Clima social familiar y autoestima en los estudiantes de V ciclo de las instituciones educativas rurales del distrito de Santiago. El presente trabajo de investigación se considera la metodología a utilizada es de tipo descriptivo correlacional, el diseño es no experimental, correlacional, se considera la población a los estudiantes de V ciclo de primaria de los grados de cuarto quinto y sexto grado conformada por 42 estudiantes entre mujeres y varones de las instituciones educativas rurales del distrito de Santiago, la manera como se recogieron los datos se hizo utilizando cuestionarios validados por Moss (1989) para la variable Clima Social Familiar y Coopersmith (2006) para la variable Autoestima, los datos recogidos fueron procesados en tablas y gráficos estadísticos considerando la frecuencia y porcentaje de los datos estadísticos, posteriormente se probó la hipótesis aplicando el estadígrafo tau B de Kendall. Los resultados hallados en el presente trabajo fueron que el Clima social familiar, existe una relación significativa con autoestima en los estudiantes del V ciclo de instituciones educativas rurales de primaria del distrito de Santiago; esto se asume de la tabla N° 13, donde del valor del chi cuadrado = 34.741 y p=0.000<0.05; se asume que las variables determinados como, Clima Social Familiar y Autoestima, no son independientes según a estadística y del valor de Tau B=0.882 y p=0.000<0,05, se acepta la hipótesis alterna para concluir, que las variables hallados están correlacionadas entre sí, en un nivel alto, debido a la asociación de la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).