Eficacia del shadowing en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de un instituto superior pedagógico de Huamachuco, 2024

Descripción del Articulo

La investigación es significativa porque la técnica de shadowing podría mejorar el aprendizaje del inglés, vinculándose con el ODS 4, meta 4.1: para una educación de calidad y aprendizajes pertinentes y efectivo del inglés. Objetivo: Determinar la eficacia del shadowing en el aprendizaje del idioma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquina Palomino, Elvia Justina, Pantoja Chata, Lizbeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Shadowing
Aprendizaje
Inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La investigación es significativa porque la técnica de shadowing podría mejorar el aprendizaje del inglés, vinculándose con el ODS 4, meta 4.1: para una educación de calidad y aprendizajes pertinentes y efectivo del inglés. Objetivo: Determinar la eficacia del shadowing en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de un instituto superior pedagógico de Huamachuco en 2024. Metodología: Aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño pre experimental. Muestra de 20 estudiantes de ambos sexos de un instituto pedagógico de la especialidad de idiomas. Se utilizó una lista de cotejo aprendizaje del idioma inglés con 10 ítems y validación de expertos. Resultados: se halló que el aprendizaje auditivo (de 15 % a 60 %), visual (de 0 % a 75 %) y verbal (de 0% a 50 %) en la categoría siempre se incrementó, aunque estos resultados no fueron significativos estadísticamente. Conclusión: la técnica del shadowing fue eficaz para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de un instituto superior pedagógico (p-valor >0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).