Análisis de cobro de pensiones, en los afiliados a las administradoras privadas de fondos de pensiones, periodo 2016 al 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar el cobro de pensiones, en los afiliados a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, durante el periodo 2016 al 2020, en la Marina de Guerra del Perú. Para poder lograr los objetivos, se empleó una metodología de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Rondo, Jesús Armando, Diaz Cruzado, Neyma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones
Finanzas
Administración de pensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar el cobro de pensiones, en los afiliados a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, durante el periodo 2016 al 2020, en la Marina de Guerra del Perú. Para poder lograr los objetivos, se empleó una metodología de diseño no experimental y de tipo descriptivo, utilizándose la técnica: el análisis documental. El análisis de resultados refleja que el monto acumulado durante los 5 años de aportes previsionales, se determinó, en función de la afiliación, que las deudas y los tipos de pensión encuentran relacionados entre sí, por la capitalización de sus fondos aportados durante su vida laboral. Se concluye que el monto capitalizable se ve reducido, por consecuencia de una inadecuada administración de las administradoras, afectando de manera directa al afiliado en la capitalización de sus aportes pensionables, debido a esto aproximadamente más del 90% del total de afiliados, quienes pasan a ser pensionistas, deciden retirar el total de sus aportes acumulados (95.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).