Participación comunitaria y su intervención en la regeneración urbana del espacio público. Caso: Bello horizonte, Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
Lo que se busca con esta investigación es entender a la regeneración urbana como principal componente para la construcción de asentamientos de la mano de la participación comunitaria. Enriqueciendo la noción y conocimientos acerca de los espacios públicos y los niveles de intervención y participació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación comunitaria Regeneración urbana Actores comunitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Lo que se busca con esta investigación es entender a la regeneración urbana como principal componente para la construcción de asentamientos de la mano de la participación comunitaria. Enriqueciendo la noción y conocimientos acerca de los espacios públicos y los niveles de intervención y participación urbana que se presentan actualmente en el asentamiento Bello horizonte. La metodología es diseño no experimental transversal, correlacional y cuantitativo, se estudia una zona delimitada en Bello horizonte, para la recolección de datos de una muestra de 63 personas. Se emplearon instrumentos como lista de cotejo, ficha de observación, guía de entrevista y encuesta. Los resultados indican que la población participa, pero no en su totalidad y el éxito de solución de los problemas del aspecto físico de la zona de estudio, requiere que todos participen con mayor frecuencia en la transformación de este espacio público. Se concluyó que la participación comunitaria interviene en el espacio público de manera deficiente, no se evidencia una regeneración urbana que le dé solución a los problemas físicos en el espacio público, lo cual perjudica la calidad de vida de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).