Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera Entre Los Caseríos Chorobamba Y Chaguin; Distrito De Bolívar, Provincia De Bolívar, Departamento La Libertad
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal realizar el Diseño para el mejoramiento de la carretera entre los caseríos Chorobamba y Chaguin; Distrito de Bolívar, Provincia de Bolívar, Departamento La Libertad, con la información obtenido en campo, se procedió al trabajo en g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25069 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mecánica de Suelos hidrología carretera impacto ambiental velocidad directriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal realizar el Diseño para el mejoramiento de la carretera entre los caseríos Chorobamba y Chaguin; Distrito de Bolívar, Provincia de Bolívar, Departamento La Libertad, con la información obtenido en campo, se procedió al trabajo en gabinete, los cuales fueron procesados con software de diseño de carretas, como el AutoCAD Civil 3D LAN, obteniendo una longitud total de 10 kilómetros. Realizando el estudio socio económico y técnico de la zona, se pudo clasificar como: carretera de tercera clase. También se realizó el levantamiento topográfico teniendo como base una poligonal abierta, en la cual se utilizó el equipo mínimo necesario: estación total, prisma, nivel de Ingeniero, wincha de 50 metros, siguiendo el manual de diseño geométrico para carreteras DG – 2014. En el perfil longitudinal se trazó la sub-rasante, para el estudio de mecánica de suelos, se realizó 10 calicatas según la clasificación en el sistema “SUCS” y en el sistema “ASSTHO” a lo largo de la carretera, adicionando una muestra de cantera, para que posteriormente las muestras extraídas sean analizadas y obtener los datos al realizar los ensayos en laboratorio. Posteriormente se planteó el impacto ambiental, como efectos positivos o negativos, que se producen en el medio ambiente como consecuencia de acciones antrópicas. Finalmente concluyo con una carretera de tercera clase, con velocidad de diseño de 30 Km/h, pendientes máximas de 10%, con un bombeo de 2%, llegando así a un costo total de 10.512.350,36 nuevos soles como monto referencial. Incluye costo directo, gastos generales, utilidad e IGV del proyecto en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).