Geoprocesos En La Identificacion De Riesgos Ambientales En El Refugio De Vida Silvestre Laquipampa
Descripción del Articulo
El refugio de Vida Silvestre Laquipampa ubicado en el distrito de Inkahuasi provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, está sufriendo riesgos ambientales generando alteraciones en el medio de manera natural o antrópica debido a las fallas geológicas; cobertura vegetal; pendientes y escorren...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32301 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imágenes Aster Shapefiles Área Natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El refugio de Vida Silvestre Laquipampa ubicado en el distrito de Inkahuasi provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, está sufriendo riesgos ambientales generando alteraciones en el medio de manera natural o antrópica debido a las fallas geológicas; cobertura vegetal; pendientes y escorrentías de agua superficiales, provocando un impacto negativo en el Área natural. Se empleó un diseño no experimental, descriptivo, transversal, la población fue toda el Área natural Refugio de vida silvestre laquipampa con un total de 12,950 ha, la muestra se descargaron las imágenes Aster y Sentinel de fecha 25 de Agosto del 2017 se obtuvieron de la página oficial de internet de la National Aeronautics and Space - NASA ,los shapefiles de fallas geológicas se obtuvieron de la página oficial del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú – INGEMMET, los shapefiles del área de estudio de página oficial del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado Peruano – SERNANP) y los shapefiles del Ministerio de Vivienda y de Transportes de la página de internet de geogpsperu, empresa privada técnica científica de análisis geoespacial, donde se analizó las fallas geológicas; cobertura vegetal; pendientes y escorrentías de agua superficiales. Se identificaron las zonas de peligro por de peligros asociados con fallas geologías entre los límites de los Sectores la Calera y Negrahuasi de la zona central con un total de 357.63 Ha. De área con peligro, las pendientes pronunciadas con un 375.75 Ha con peligro alto, cobertura vegetal con una cantidad de 467.74 Ha. De peligro alto y las escorrentías de aguas superficiales con 66.36 Ha de peligro alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).