Agresividad premeditada - impulsiva y autoconcepto en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas en Comas, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el fin de conocer la relación entre la Agresividad Premeditada e Impulsiva y Autoconcepto en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de comas. Para ello, el estudio fue desarrollado a través de un diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Andines, Marielena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad escolar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Violencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el fin de conocer la relación entre la Agresividad Premeditada e Impulsiva y Autoconcepto en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de comas. Para ello, el estudio fue desarrollado a través de un diseño no experimental de tipo correlacional, en una muestra conformada por 337 estudiantes de ambos sexos y con edades entre los 11 a 16 años. Resultados: De acuerdo con el análisis estadístico desarrollado, se observó que existe correlación muy significativa e inversa entre la agresividad premeditada y los factores del autoconcepto. De igual manera, se identificaron que los factores de autoconcepto se encuentra en el nivel medio, siendo el factor físico representado por 60.8%, el factor personal por un 66.3%, el factor social posee un 63.4%, el factor académico cuenta con 74.2% y el factor familiar con 49.3%.Palabras claves: Clima familiar, agresividad, diferencias significativas, adolescentes. Se aplicó el cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva, Andreu (2010), estandarizado para la sociedad peruana y el Autoconcepto, García (2001). Los resultados demuestran que existe relación significativa a nivel estadístico (99% de confianza) con lo cual se puede asegurar con un alto grado de confianza entre la agresividad y autoconcepto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).