Hurto y receptación: un análisis de la imputación objetiva en la cadena de delitos contra el patrimonio
Descripción del Articulo
El objetivo general fue analizar la forma en que se aplica la teoría de la imputación objetiva para determinar la responsabilidad penal individual en la cadena delictiva compuesta por el hurto y la receptación. La teoría analiza la imputación objetiva en el derecho penal, particularmente en los deli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal hurto riesgo crimen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo general fue analizar la forma en que se aplica la teoría de la imputación objetiva para determinar la responsabilidad penal individual en la cadena delictiva compuesta por el hurto y la receptación. La teoría analiza la imputación objetiva en el derecho penal, particularmente en los delitos de hurto y receptación. Se discuten las teorías de Larenz y Honig sobre la imputación objetiva, contrastando sus enfoques filosófico y normativo, respectivamente. Ambas teorías coinciden en la importancia de la voluntad humana en la creación del hecho delictivo, pero difieren en la metodología para determinar la responsabilidad. El tipo de investigación fue exploratorio, el enfoque fue cualitativo, el diseño de investigación fue fenomenológico Se analizaron cuatro categorías: el hurto la cadena delictiva entre hurto y receptación; y la jurisprudencia peruana sobre la imputación objetiva en la receptación, se utilizó entrevistas semiestructuradas 12 expertos, entre jueces, abogados y expertos en seguridad. Los resultados muestran que la imputación objetiva en la receptación se centra en la perpetuación de la circulación del bien robado, dificultando su recuperación. Se concluye que el análisis de la imputación objetiva permite evaluar la responsabilidad penal individual de cada participante en la cadena delictiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).