Planificación financiera y su incidencia en la liquidez de las empresas industriales del distrito de Ate, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo Determinar de qué manera la planificación financiera incide en la liquidez de las empresas industriales del distrito de Ate, año 2017. La importancia del estudio radica en la falta de liquidez que atraviesan las empresas industriales, consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Alvarado, Melissa Yomayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12151
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación financiera, liquidez, procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo Determinar de qué manera la planificación financiera incide en la liquidez de las empresas industriales del distrito de Ate, año 2017. La importancia del estudio radica en la falta de liquidez que atraviesan las empresas industriales, considerando uno de las causas la falta de uso de herramientas financieras que minimizan problemas económicos. La investigación se trabajó con la teoría de Partal, Moreno, Cano, Fernandez y García prestigiosos catedráticos Economistas que realizan un aporte científico, donde analizan de manera completa y detallada la planificación financiera y los análisis financieros, definen la liquidez como la disponibilidad de fondos con la que cuenta una empresa para poder hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. El tipo de investigación descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional. La técnica que se usó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos, el cuestionario fue aplicado a las empresas industriales. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y además está respaldado por el uso del Alfa de Cronbach; la comprobación de las hipótesis realizó con la prueba de Rho Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).