Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como Título “Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios en Limpieza Publica en el Distrito de Sicuani 2017”, siendo el objetivo principal determinar la relación que existe entre la sensibilización social y recaudación de los arbitrios en limpieza pública en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Villegas, Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilización Social
Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UCVV_fe25461d9352e3f8c23fbea1b35e734c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20235
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
title Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
spellingShingle Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
Mantilla Villegas, Alfonso
Sensibilización Social
Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
title_full Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
title_fullStr Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
title_full_unstemmed Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
title_sort Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017
author Mantilla Villegas, Alfonso
author_facet Mantilla Villegas, Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enríquez Romero, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mantilla Villegas, Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sensibilización Social
Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública
topic Sensibilización Social
Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación tiene como Título “Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios en Limpieza Publica en el Distrito de Sicuani 2017”, siendo el objetivo principal determinar la relación que existe entre la sensibilización social y recaudación de los arbitrios en limpieza pública en el distrito de Sicuani. El nivel de investigación básico – correlacional – cuantitativa transversal, diseño no experimental. Aquí podemos precisar de que existe una alta relación entre la variable de sensibilización social y recaudación de los arbitrios en limpieza pública, en la que se puede indicar que si nosotros sensibilizamos a la población tendríamos como consecuencia una mejor recaudación y viceversa. Un país para su desarrollo tiene que priorizar por lo menos dos cosas fundamentales, una la educación y concientización de los administrados en especial en temas de tributación; que importante son estos dos componentes para que haya una conciencia tributaria y no solo eso sino también la sensibilización de los administrado para que ellos puedan aportar con sus tributos que lo único que hacen es beneficiar a todo una población con mejores servicios. Por ello la importancia de sensibilizar a la población para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias y de esa manera evitar la morosidad y tener algunas multas por no cumplir con las normas establecidas, Así mismo tener una planificación estratégica de comunicación trayendo como resultado mayores ingresos económicos en lo que respecta a recaudación tributaria; importante y fundamental el componente de la comunicación para una buena recaudación tributaria, lo cual permite difundir las estrategia de como recaudar mejor. El tipo de muestra que se emplea es el no probabilístico, tomando en cuenta a 30 personas entre mujeres y varones de la plazoleta de Pampacucho, del mismo modo se aplicó dos cuestionarios para las dos variables, cada una con 20 Ítems, dicho instrumento fue validado por juicio de expertos y estadísticamente, para medir la consistencia interna a través del Alpha de Cronbach que nos arrojó (0.89 prueba de hipótesis) para la primera variable se aplicó la escala : Muy Buena, Buena, Regular, Mala, de acuerdo a las dimensiones: Comunicación, Población, Estrategia, Morosidad, Factor Social, Factor Económico y Factor Cultural. Podemos indicar que la primera conclusión que tenemos es de que el 50,0% de los usuarios encuestados optaron por la alternativa regular, el 30,0% marco la alternativa mala y el 20,0% de los mismos marco la alternativa de buena, que tomando en cuenta el porcentaje mayor se concluye que existe una regular sensibilización social en el distrito de Sicuani, región del Cusco. En la segunda conclusión podemos indicar que el 53,3% de los contribuyentes encuestados optaron por la alternativa regular, otro 33,3% marco la alternativa de mala y el 13,3% de los mismos marco la alternativa de buena, que tomando en consideración el porcentaje mayor se concluye que existe una regular recaudación de los arbitrios en limpieza pública en el distrito de Sicuani de la región Cusco. En la tercera conclusión en la que se utilizó el coeficiente de correlación Tau B de Kendall se llegó a la conclusión de que existe relación alta y significativa entre la sensibilización social y la recaudación de los arbitrios en limpieza pública en el distrito de Sicuani, esto demostrado en la tabla N° 12 en donde el coeficiente fue de 0,803 (alta correlación) y que el alfa): α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo). En la cuarta conclusión podemos indicar que el coeficiente correlación fue de 0,859 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusión que existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y la morosidad de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani. En la quinta conclusión podemos manifestar que el coeficiente correlación fue de 0,700 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusión que existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y el factor social de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani. En la sexta conclusión se indica que el coeficiente correlación fue de 0,761 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusiónque existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y el factor económico de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani. En la Séptima conclusión se indica que el coeficiente correlación fue de 0,684 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusión que existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y el factor cultural de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani y finalmente la octava conclusión indica que los resultados hallados en las tablas anteriores como su respectiva descripción de los resúmenes de cada variable nos llevan a la conclusión de que si la sensibilización social es regular entonces la recaudación de los arbitrios en limpieza pública será regular en el distrito de Sicuani de la Región Cusco. Una de las conclusiones de Nieto, (2003) es que se incluya dentro de los planes de estudio de nivel básico lo que se refiere a tributación, para así de esa manera mejorar los ingresos en lo que se refiere a arbitrios. El introducir temas de impuestos en los textos porque va generar a que la gente tenga una cultura de pago de sus impuestos se ha visto a los alumnos del nivel de educación básica, ya que ellos han mostrado el interés de conocer y fortalecer sus capacidades en lo que respecta a los impuestos y recaudaciones y esto ha motivado a sacar una ventaja ya que el Ministerio de Educación hace la repartición de los libros en forma gratuita en lo que respecta al tema de “ Educación Tributaria” a lo largo y ancho del país y de esa manera se dará a conocer con más amplitud dicho tema para que los alumno y la personas conozcan más. Burga Argandoña (2014) llega a una de sus conclusiones de que la falta de parte de los administrados una conciencia tributaria, teniendo como consecuencia la no categorización de los deberes tributarias; esto es una problemática en los tres niveles de gobierno es por ello la importancia de tener estrategias de recaudación. Indica también que los contribuyentes siempre buscan la informalidad, esto se debe principalmente a la poca legitimidad y la desconfianza que existe al rol recaudador del Estado y de su Administración Tributaria; esto es real cuanta más informalidad mayor evasión de los pagos de arbitrios y mayor morosidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T17:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T17:26:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/20235
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/20235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/4/mantilla_va.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/1/mantilla_va.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/5/mantilla_va.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
768f09fb5b4ca1cfcfff082d903c19ba
1ea03cbef1447fb80adf6d43528d1716
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
a3a73299706c26c0dba096f74574883f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922372229988352
spelling Enríquez Romero, EdgarMantilla Villegas, Alfonso2018-09-20T17:26:09Z2018-09-20T17:26:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/20235La presente investigación tiene como Título “Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios en Limpieza Publica en el Distrito de Sicuani 2017”, siendo el objetivo principal determinar la relación que existe entre la sensibilización social y recaudación de los arbitrios en limpieza pública en el distrito de Sicuani. El nivel de investigación básico – correlacional – cuantitativa transversal, diseño no experimental. Aquí podemos precisar de que existe una alta relación entre la variable de sensibilización social y recaudación de los arbitrios en limpieza pública, en la que se puede indicar que si nosotros sensibilizamos a la población tendríamos como consecuencia una mejor recaudación y viceversa. Un país para su desarrollo tiene que priorizar por lo menos dos cosas fundamentales, una la educación y concientización de los administrados en especial en temas de tributación; que importante son estos dos componentes para que haya una conciencia tributaria y no solo eso sino también la sensibilización de los administrado para que ellos puedan aportar con sus tributos que lo único que hacen es beneficiar a todo una población con mejores servicios. Por ello la importancia de sensibilizar a la población para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias y de esa manera evitar la morosidad y tener algunas multas por no cumplir con las normas establecidas, Así mismo tener una planificación estratégica de comunicación trayendo como resultado mayores ingresos económicos en lo que respecta a recaudación tributaria; importante y fundamental el componente de la comunicación para una buena recaudación tributaria, lo cual permite difundir las estrategia de como recaudar mejor. El tipo de muestra que se emplea es el no probabilístico, tomando en cuenta a 30 personas entre mujeres y varones de la plazoleta de Pampacucho, del mismo modo se aplicó dos cuestionarios para las dos variables, cada una con 20 Ítems, dicho instrumento fue validado por juicio de expertos y estadísticamente, para medir la consistencia interna a través del Alpha de Cronbach que nos arrojó (0.89 prueba de hipótesis) para la primera variable se aplicó la escala : Muy Buena, Buena, Regular, Mala, de acuerdo a las dimensiones: Comunicación, Población, Estrategia, Morosidad, Factor Social, Factor Económico y Factor Cultural. Podemos indicar que la primera conclusión que tenemos es de que el 50,0% de los usuarios encuestados optaron por la alternativa regular, el 30,0% marco la alternativa mala y el 20,0% de los mismos marco la alternativa de buena, que tomando en cuenta el porcentaje mayor se concluye que existe una regular sensibilización social en el distrito de Sicuani, región del Cusco. En la segunda conclusión podemos indicar que el 53,3% de los contribuyentes encuestados optaron por la alternativa regular, otro 33,3% marco la alternativa de mala y el 13,3% de los mismos marco la alternativa de buena, que tomando en consideración el porcentaje mayor se concluye que existe una regular recaudación de los arbitrios en limpieza pública en el distrito de Sicuani de la región Cusco. En la tercera conclusión en la que se utilizó el coeficiente de correlación Tau B de Kendall se llegó a la conclusión de que existe relación alta y significativa entre la sensibilización social y la recaudación de los arbitrios en limpieza pública en el distrito de Sicuani, esto demostrado en la tabla N° 12 en donde el coeficiente fue de 0,803 (alta correlación) y que el alfa): α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo). En la cuarta conclusión podemos indicar que el coeficiente correlación fue de 0,859 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusión que existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y la morosidad de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani. En la quinta conclusión podemos manifestar que el coeficiente correlación fue de 0,700 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusión que existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y el factor social de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani. En la sexta conclusión se indica que el coeficiente correlación fue de 0,761 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusiónque existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y el factor económico de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani. En la Séptima conclusión se indica que el coeficiente correlación fue de 0,684 es decir alta y que el alfa: α = 5% (0,05) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000 < 0.05 (significativo), lo que nos lleva a la conclusión que existe una alta relación y significativa entre la sensibilización social y el factor cultural de la recaudación de limpieza pública en el distrito de Sicuani y finalmente la octava conclusión indica que los resultados hallados en las tablas anteriores como su respectiva descripción de los resúmenes de cada variable nos llevan a la conclusión de que si la sensibilización social es regular entonces la recaudación de los arbitrios en limpieza pública será regular en el distrito de Sicuani de la Región Cusco. Una de las conclusiones de Nieto, (2003) es que se incluya dentro de los planes de estudio de nivel básico lo que se refiere a tributación, para así de esa manera mejorar los ingresos en lo que se refiere a arbitrios. El introducir temas de impuestos en los textos porque va generar a que la gente tenga una cultura de pago de sus impuestos se ha visto a los alumnos del nivel de educación básica, ya que ellos han mostrado el interés de conocer y fortalecer sus capacidades en lo que respecta a los impuestos y recaudaciones y esto ha motivado a sacar una ventaja ya que el Ministerio de Educación hace la repartición de los libros en forma gratuita en lo que respecta al tema de “ Educación Tributaria” a lo largo y ancho del país y de esa manera se dará a conocer con más amplitud dicho tema para que los alumno y la personas conozcan más. Burga Argandoña (2014) llega a una de sus conclusiones de que la falta de parte de los administrados una conciencia tributaria, teniendo como consecuencia la no categorización de los deberes tributarias; esto es una problemática en los tres niveles de gobierno es por ello la importancia de tener estrategias de recaudación. Indica también que los contribuyentes siempre buscan la informalidad, esto se debe principalmente a la poca legitimidad y la desconfianza que existe al rol recaudador del Estado y de su Administración Tributaria; esto es real cuanta más informalidad mayor evasión de los pagos de arbitrios y mayor morosidad.TesisTrujilloEscuela de PosgradoPlanificación y Control Financieroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSensibilización SocialRecaudación de los Arbitrios de Limpieza Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Sensibilización Social y Recaudación de los Arbitrios de Limpieza Pública en el Distrito de Sicuani 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTmantilla_va.pdf.txtmantilla_va.pdf.txtExtracted texttext/plain184136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/4/mantilla_va.pdf.txt768f09fb5b4ca1cfcfff082d903c19baMD54ORIGINALmantilla_va.pdfmantilla_va.pdfapplication/pdf4343828https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/1/mantilla_va.pdf1ea03cbef1447fb80adf6d43528d1716MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52THUMBNAILmantilla_va.pdf.jpgmantilla_va.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5749https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20235/5/mantilla_va.pdf.jpga3a73299706c26c0dba096f74574883fMD5520.500.12692/20235oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/202352018-11-23 12:37:39.742Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).