Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional para incrementar la productividad en la empresa VyD Ingenieros Integrales SAC, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional mejora la productividad en la empresa VyD Ingenieros Integrales SAC, dedicada al rubro de la construcción de áreas con material drywall donde se ha presenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Producción eficiente Higiene industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida la implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional mejora la productividad en la empresa VyD Ingenieros Integrales SAC, dedicada al rubro de la construcción de áreas con material drywall donde se ha presentado una baja productividad. Para la implementación de esta Sistema de Seguridad y Salud ocupacional se utilizó como guía el manual de Sunafil. Esta investigación contiene siete capítulos, en el primer capítulo se muestra la realidad problemática, la formulación del problema, justificaciones, objetivos e hipótesis. En el segundo capítulo se presenta los trabajos previos y teorías relacionadas al tema, el tercer capítulo contiene la metodología, en el capítulo cuatro se expone los resultados del antes y después donde se muestra el incremento de la productividad en un 15%; así como el análisis descriptivo e inferencial. En el capítulo cinco se discute la comparación de los resultados con otras investigaciones. Para finalizar en el capítulo seis y siete se detalla las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).