Clasificación de unidades de albañilería fabricados con materiales de desecho

Descripción del Articulo

Los ladrillos convencionales están hechos de arcilla con alta temperatura de cocción o de hormigón de cemento, pero estos consumen y emiten mucha energía, además tienen deficiencias medioambientales como la generación de gases tóxicos y el agotamiento de las materias primas. Se ha realizado la recop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Veramendi, Jhosep Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Productos de residuos
Ladrillos
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los ladrillos convencionales están hechos de arcilla con alta temperatura de cocción o de hormigón de cemento, pero estos consumen y emiten mucha energía, además tienen deficiencias medioambientales como la generación de gases tóxicos y el agotamiento de las materias primas. Se ha realizado la recopilación de diversas investigaciones sobre varios tipos de materiales de desecho y también de materiales reciclables en la producción de ladrillos para proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible. Este presente trabajo de investigación da a conocer las nuevas revisiones y estudios en referencia a la utilización de desechos en unidades de albañilería. Esta investigación clasificó dos grupos basados en el método de fabricación: métodos cocidos y no cocidos. El estudio exhaustivo de las fuentes evidencio un importante análisis en cuanto a las utilizaciones de materiales de desechos en la fabricación de unidades de albañilería, así sustituyendo a la materia prima que las compone; así mismo observando que estos cumplan con las normas vigentes. Se requiere una labor de investigación adicional, no sólo en lo que respecta a las propiedades y las partes económicas, sino también en lo que respecta a la educación y la sensibilización del público acerca de las ventajas de utilizar materiales de desecho en la fabricación de ladrillos, así como en la elaboración de códigos de prácticas y normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).