Regulación de exoneración de alimentos por obligación recíproca del descendiente y abuso de derecho del ascendiente

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como objetivo general: Determinar si es necesario regular en el Código Civil la exoneración de alimentos recíprocos del descendiente abandonado para protegerlo del abuso de derecho del ascendiente. De igual modo, los objetivos específicos fueron: Establecer qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LLave LLamoza, Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos -- Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como objetivo general: Determinar si es necesario regular en el Código Civil la exoneración de alimentos recíprocos del descendiente abandonado para protegerlo del abuso de derecho del ascendiente. De igual modo, los objetivos específicos fueron: Establecer que existen semejanzas respecto a la regulación de exoneración de alimentos por obligación recíproca del descendiente en el derecho comparado; asimismo, Establecer de qué manera la incorporación de la exoneración de alimentos por obligación recíproca del hijo abandonado evitaría el abuso de derecho del progenitor. Para el desarrollo del estudio se contó con un marco metodológico donde el tipo de investigación es básica, contando con un diseño de teoría fundamentada, presenta un enfoque cualitativo, la técnica que se utilizó fue la entrevista donde se contó con el apoyo de cinco participantes especialistas en la materia. Se concluyó que, si es necesario la regulación planteada, pudiendo así el operador jurídico otorgar lo que le corresponde por derecho y justicia, salvaguardando la esencia de la reciprocidad de alimentos; además se concluyó que si existen semejanzas legislativas con otros países, siendo necesario tener en cuenta el avance normativo en que se encuentran, lo que permitirá tomar como referencia sobre el desarrollo interno de cada Estado; y por último se concluyó que al regularse el tema planteado evitaría el abuso de derecho por parte del progenitor que abandonó a su hijo sin otorgar alimentos para posteriormente aparecer y solicitar alimentos del hijo ahora ya mayor porque actualmente así se encuentra normado, con lo que se evitaría también que infrinja las buenas costumbres y la moral establecidas de generación en generación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).