Principio de causalidad y los estados de ganancias y pérdidas de la asociación mutualista sanitaria del Perú, Lima-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar si, existe relación entre el principio de causalidad y el estado de ganancias y pérdidas en la Asociación Mutualista Sanitaria del Perú, año 2017, en ella se procedió a evaluar el principio de causalidad y el estado de ganancias y pérdidas, es decir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados financieros Empresas - Contabilidad Incrementos y disminuciones patrimoniales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar si, existe relación entre el principio de causalidad y el estado de ganancias y pérdidas en la Asociación Mutualista Sanitaria del Perú, año 2017, en ella se procedió a evaluar el principio de causalidad y el estado de ganancias y pérdidas, es decir, la forma de cómo se maneja estos temas en el marco de distintos parámetros relacionados en sus dimensiones criterio de normalidad, generalidad y razonabilidad. Dicho estudio empleo el tipo de investigación básica, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra será de 28 trabajadores en la Asociación Mutualista Sanitaria del Perú, año 2017. Dado que los resultados obtenidos de la teoría general se conectaron la prueba Rho Sperman, la relación entre el principio de causalidad y el estado de ganancias y pérdidas, por lo que el coeficiente es una relación positiva media, y sig.0.00, donde un nivel de calidad inquebrantable de 95% con un margen de error del 5%, lo que nos lleva a especificar que la especulación inválida es rechazada y reconocemos la especulación electiva, por lo que esta prueba nos permite decir que existe una relación entre el principio de causalidad y el estado de ganancias y pérdidas en la Asociación Mutualista Sanitaria del Perú, año 2017. Estos resultados confirman el estudio realizado por Chanduvi (2013), donde nos dice que la motivación principal detrás de la investigación es decidir cómo la traducción expansiva de la Guía de Causalidad requerida para el descubrimiento de los costos de los impuestos anuales de tercera clase ha afectado los costos de la Obligación Social Corporativa en el Perú durante 2010. El creador deduce que la Regla de causalidad es un importante reconocimiento al deducir los costos para decidir la compensación total y se puede descifrar de manera confinada y de manera expansiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).