Sistema web para la gestión hospitalaria en el Policlínico Chosica - Lurigancho 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la gestión hospitalaria del Policlínico Chosica. La necesidad es que no cuentan con un sistema específico para gestionar pacientes de los programas (Covid-19, emergencias, anemia y gestantes). El objetivo es determinar el efecto del uso del sistema web para la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Chagua, Weny Marilyn, Landini Poma, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Atención hospitalaria
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la gestión hospitalaria del Policlínico Chosica. La necesidad es que no cuentan con un sistema específico para gestionar pacientes de los programas (Covid-19, emergencias, anemia y gestantes). El objetivo es determinar el efecto del uso del sistema web para la gestión hospitalaria. El sistema web está desarrollado bajo el marco de trabajo XP, y una base de datos Mysql. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, y diseño pre-experimental. El resultado de concentración de consultas, con el pre-test se obtuvo un valor de media 1,02 y post-test la media fue de 4,18 consultas por paciente en una semana; razón de emergencias por consulta médica, con el pre-test se obtuvo un valor de media 2,57 y post-test la media fue de 1,02 por atenciones de emergencias, donde hay una diferencia del antes y después que se implementó el sistema web. Se concluye el primer indicador que después de la implementación el sistema web sí tiene un efecto positivo indicando un aumento en más de 3 atenciones por pacientes semanalmente y descenso en promedio del 50% de atenciones de emergencia por consultas médicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).