Garantía del plazo razonable en los procesos inmediatos por el delito flagrante como garantía de un debido proceso, Callao 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Garantía del plazo razonable en los procesos inmediatos por el delito flagrante como garantía de un debido proceso” tuvo como objetivo analizar cómo la ausencia de criterios claros sobre el cómputo del plazo razonable en procesos inmediatos por flagrancia vulnera el debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Cerna, Miriam Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Procedo legal
Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Garantía del plazo razonable en los procesos inmediatos por el delito flagrante como garantía de un debido proceso” tuvo como objetivo analizar cómo la ausencia de criterios claros sobre el cómputo del plazo razonable en procesos inmediatos por flagrancia vulnera el debido proceso. Se adoptó un enfoque cualitativo, bajo diseño fenomenológico hermenéutico, aplicando entrevistas a operadores jurídicos especializados en derecho penal. Los resultados revelaron que, si bien el proceso inmediato fue ideado como un mecanismo ágil para casos evidentes, su aplicación se aleja del propósito original. Se constató una ejecución arbitraria por parte de los operadores, sin uniformidad en el inicio del cómputo del plazo, lo cual genera dilaciones injustificadas, audiencias fraccionadas y prolongación de la detención del imputado. Además, se evidenció la carencia de lineamientos normativos y jurisprudenciales precisos, afectando principios como la legalidad, inmediatez y economía procesal. Se concluye que es urgente fortalecer el marco legal para garantizar el respeto al plazo razonable, aplicar estándares de celeridad vigentes en otros sistemas jurídicos (24 a 72 horas), y capacitar a los operadores para asegurar una actuación adecuada, garantista y constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).