Factores asociados al éxito del tratamiento de la tuberculosis multidrogorresistente
Descripción del Articulo
En el presente estudio se estableció como objetivo principal identificar los factores asociados al éxito del tratamiento para la tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR), para ello se utilizó la base de datos de la DIRESA Ancash de los pacientes diagnosticados con TB MDR y se eliminaron los casos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis resistente Comorbilidad Alcoholismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | En el presente estudio se estableció como objetivo principal identificar los factores asociados al éxito del tratamiento para la tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR), para ello se utilizó la base de datos de la DIRESA Ancash de los pacientes diagnosticados con TB MDR y se eliminaron los casos que estaban con registros incompletos. Dentro de los resultados se encontró que la mayoría fueron del sexo masculino (79,6%); pero las mujeres tuvieron mayor tasa de curación. La población más afectada fueron los pacientes menores de 40 años. En los pacientes con VIH, los casos positivos representaron un 40,0% de curación y el 60,0% no obtuvo un tratamiento exitoso. En ESSALUD el 75,0% registraron éxito al tratamiento, en el MINSA el 62,3% y en el INPE el 73,8%. Con respecto al tipo de localización de la tuberculosis no se encontró significancia estadística. En el caso de los pacientes que consumen alcohol y consumen drogas la mayoría de ellos se curaron, pero no hubo significancia estadística. Se concluyó que el sexo femenino presentó una mayor tasa de tratamiento curado, sin embargo, no se encontró significancia estadística al igual que los otros factores estudiados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).