Implementación del sistema de facturación electrónica en la empresa Quiagral SAC, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó evaluar la Implementación del Sistema de Facturación Electrónica en la Empresa Quiagral SAC de la ciudad de Lima en el año 2022, a través del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, para lo cual se valió de la técnica d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facturas electrónicas Comprobantes de pago - Procesamiento de datos Contabilidad tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio buscó evaluar la Implementación del Sistema de Facturación Electrónica en la Empresa Quiagral SAC de la ciudad de Lima en el año 2022, a través del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, para lo cual se valió de la técnica del análisis documentario y la encuesta, con aplicación de la ficha de análisis y el cuestionario como instrumentos, este último se evaluó con 89% y 81% en el V de Aiken y el Alfa de Crombach de manera respectiva; además de ello la muestra no probabilística estuvo conformada por el total de la facturación de la empresa emitida en el 2021, así como los 16 colaboradores encargados de la facturación en las 5 sedes de la empresa a nivel nacional. Los resultados señalan que el Sistema de emisión facturador en la empresa se implementó por la motivación de mejorar las ventas de la empresa, lo cual ha reducido desde el 2019 las pérdidas de ventas por inconvenientes de la emisión de comprobantes, saltando de la declinación de sus ventas por S/ 300 000,00 a un incremento de las mismas, debido a la optimización por el sistema, a S/ 8 000 000,00: Se concluye que el SFE representó para la empresa una mejora e incremento de su proceso de ventas, afectando de manera positiva a la rentabilidad por medio de una mejor gestión de los costos y el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).