Estrategias metodológicas para la enseñanza del derecho penal y su eficacia en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Académica de Derecho, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio realizado consistió en determinar la eficacia en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Académica de Derecho, de las Estrategias metodológicas empleadas en la enseñanza de la asignatura de derecho penal. Esta investigación calificada como tipo aplicada, fue desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Quispe, Mariano Rodolfo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Aprendizaje de derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio realizado consistió en determinar la eficacia en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Académica de Derecho, de las Estrategias metodológicas empleadas en la enseñanza de la asignatura de derecho penal. Esta investigación calificada como tipo aplicada, fue desarrollada bajo un diseño experimental multivalente, que aumentaba las posibilidades de poder determinar con exactitud si las estrategias empleadas fueron efectivas, para lo cual se empleó el análisis de varianza (Anova) para especificar si la relación fue lineal o curvilínea y determinar las diferencias en el aprendizaje entre los grupos. Para el estudio se empleó una muestra intencional de 117 estudiantes distribuidos en tres aulas en las que se desarrollaba en el 2017 la asignatura de Derecho penal II. Se empleó el método experimental desde un enfoque cuantitativo. La información sobre el aprendizaje logrado se recogió directamente de las actas oficiales de evaluación. Los resultados mostraron una media en el aprendizaje de 13,6 después de aplicar la estrategia del aprendizaje cooperativo; de 13,8 después de aplicar la estrategia de las exposiciones y de 14 después de aplicar la estrategia de construcción de organizadores gráficos. La prueba de Anova arrojó en la prueba multivariante un p valor de 0,000 para la prueba Fisher con lo cual se establece significancia en las diferencias de media y dado el resultado 0,329 de la prueba ETA se concluye que en el 32,9% se debían al tratamiento aplicado. Se concluyó que el aprendizaje en los estudiantes se incrementó con la aplicación de las estrategias metodológicas, en consecuencia, se acepta como válida la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).