Modelo metacognitivo para el pensamiento crítico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Sagrado Corazón de Jesús, Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fué proponer un modelo metacognitivo para el pensamiento crítico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Sagrado Corazón de Jesús, Chiclayo. Para esto se utilizó una metodología del enfoque cuantitativo, siendo el tipo no experimental, alcance pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquén Perales, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo estratégico
Pensamiento crítico
Cognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fué proponer un modelo metacognitivo para el pensamiento crítico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Sagrado Corazón de Jesús, Chiclayo. Para esto se utilizó una metodología del enfoque cuantitativo, siendo el tipo no experimental, alcance proyectivo. El instrumento utilizado fue el cuestionario; la muestra fue de 28 estudiantes que proceden de IESPP “Sagrado Corazón de Jesús de Chiclayo, los mismos que de acuerdo a sus respuestas el 50% se ubica en la categoría Medio con respecto al desarrollo de la variable pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de Ciencias Sociales de Formación Inicial Docente, seguido de la categoría baja con un 28,57% y por último en la categoría alto se ubica el 21,43% reflejando dificultades relacionadas con el análisis e interpretación Juicio de una situación específica, con datos objetivos y subjetivos e inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado; situación problemática que se busca resolver mediante el diseño y propuesta de un modelo estratégico metacognitivo. A los docentes formadores de docentes y a la dirección académica, se debe capacitar en el desarrollo de estrategias metacognitivas con la finalidad de mejorar los fúturos docentes su pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).